DISCOS: 4 BLU-RAY 50 GB 1 BLU-RAY 25 GB
FORMATO CINE: 2.35:1
CERTIFICACIÓN THX: SÍ
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DOLBY DIGITAL 5.1 CAST, IT (I, II, II, IV), DOLBY DIGITAL 5.1 FR, AL (IV), DOLBY DIGITAL 2.0 SURROUND (I) CAST, IT, DOLBY DIGITAL 2.0 MONO (I, II, III), DTS-HD MASTER 5.1 ING
SUBTÍTULOS: CAST, ING, IT (I, II, II, IV), FR, JAP, AL, SUE, FIN NOR, DAN, HOL, CAT, RUS, CHE, POL, CANT, MAN (IV)
EXTRAS: DOCUMENTALES, REPORTAJES, TRAILERS...
TÍTULOS ORIGINALES: RAIDERS OF THE LOST ARK (1981), INDIANA JONES AND THE TEMPLE OF DOOM (1984), INDIANA JONES AND THE LAST CRUSADE (1989), INDIANA JONES AND THE KINGDOM OF THE CRYSTAL SKULL (2008)
DIRECTOR: STEVEN SPIELBERG
INTÉRPRETES: HARRISON FOR, SEAN CONNERY, KAREN ALLEN, PAUL FREEMAN, JOHN RHYS-DAVIES, CATE BLANCHETT, JOHN HURT, SHIA LABEOUF, RIVER PHOENIX
MÚSICA: JOHN WILLIAMS
DURACIONES: 115 MIN. (I), 118 MIN. (II), 127 MIN. (III), 126 MIN. (IV)
SELLO: PARAMOUNT PICTURES
DISPONIBILIDAD: 12-09-2012
Si hay una trilogía que se esperaba poder ver editada en Blu-ray, era la de Indiana Jones. Los seguidores de Indy, debían "conformarse" únicamente con la cuarta entrega de la saga, que sí estaba disponible en Blu-ray desde octubre del 2008.
Ahora, por fin (ya era hora) ya podemos disfrutar en alta definición de las tres películas que aún faltaban por aparecer en Blu-ray.
No voy a contaros las tramas de las cuatro películas, pues son archiconocidas por todos. Más bien, me centraré en el análisis de los 5 discos que presenta el sensacional pack denominado: Indiana Jones: Las aventuras completas.
LOWRY DIGITAL: ESPECIALISTAS EN RESTAURACIONES
Las tres películas (Arca Perdida, Templo Maldito y Última Cruzada) poseen una calidad visual muy similar. Ambas se presentan en formato de cine 2.35:1 y completamente remasterizadas, aunque dicha remasterización no se ha realizado con motivo del lanzamiento en Blu-ray, pues ésta se realizó en noviembre de 2003 con motivo del lanzamiento de la edición en formato DVD. Los negativos originales fueron escaneados en 4K y luego fueron revisados fotograma a fotograma, para así reparar cualquier daño. Este proceso fue realizado en su día por los Estudios Lowry Digital Images, expertos en la restauración de películas. Algunos de sus trabajos podemos contemplarlos en títulos como Star Wars, la Saga Bond, Cantando Bajo la Lluvia, Con la Muerte en los Talones... La compañía dispone de lo último en tecnología. Los técnicos analizan y convierten las imágenes cinematográficas en información digital en alta resolución (4k) y las examinan fotograma a fotograma para eliminar las imperfecciones. Corrigen los defectos usando un software propio. John Lowry, fundador de la compañía, recientemente fallecido, comentó que "en las tres primeras películas de la saga Indiana Jones había unas 100.000 impurezas por película y cada una tenía 172.000 fotogramas".
Realzar el detalle de la fotografía original también realza los defectos de la época de producción. Esto puede ser corregido sin alterar el gusto del director. Lowry comentó que "uno de los mayores retos es restaurar imágenes que se filmaron con fondo azul", pero nada es imposible para Lowry Digital. Los técnicos de esta empresa se toman con mucho cuidado el no tratar de forzar con el contenido de la imagen original. "Más bien que ocuparnos del arte, tendemos a ocuparnos de la ciencia", comentó Lowry. "Por ejemplo, no cambiamos nuca el contraste de los paisajes. Podemos mejorar la calidad total de la imagen, pero intentamos hacerlo desde una perspectiva muy científica. Es extremadamente importante para nosotros el hacer todo lo posible para no deteriorar lo que el director quiere transmitir con su filmación".
IMAGEN
En Busca del Arca Perdida
La verdad es que poder disfrutar de este estupendo film con una calidad como la que presenta esta edición Blu-ray es algo que no tiene precio. La imagen se muestra extremadamente nítida, perfectamente contrastada y con unos negros intensos. La profundidad en las escenas con más información es realmente excepcional. Pasajes oscuros se visualizan con total nitidez y lo mismo sucede con tomas filmadas con mucha luz, como las que transcurren en el desierto.
Se observa un defecto que procede del negativo original y que puede observarse en el capítulo 3, cuando Indiana Jones se encuentra en la cueva junto a Satipo, interpretado por un jovencísimo Alfred Molina. Justo antes de que Satipo se dé cuenta de que Indy tiene arañas en su espalda, la imagen comienza a convertirse en borrosa. Esta secuencia borrosa tiene una duración de unos 30 segundos aproximadamente y ya se encontraba así también en la edición DVD de 2003.
Por lo demás, la imagen goza de una calidad excelente y hay que agradecer al estudio de restauración que no haya utilizado filtros con DNR, algo que sí han hecho otros estudios chapuzeros con películas de renombre, como sucedió con la Trilogía Regreso al Futuro, Depredador y Gladiator, por citar un par de ejemplos.
Indiana Jones y el Templo Maldito
La imagen de esta segunda entrega es excelente, aunque cuenta con un poco más de ruido que la primera. La imagen es extremadamente nítida y ofrece un color vivo y sin saturación.
Nos ha sido técnicamente imposible realizar capturas de imagen del Blu-ray, por lo que os pedimos disculpas.
Indiana Jones y la Última Cruzada
De todas las películas de la saga, ésta es la que mayor calidad visual presenta. Las capturas son un reflejo fiel de la perfecta iluminación, el vivo contraste, el equilibrio en los colores y la profundidad de los negros que la imagen de este film posee. Sin lugar a dudas, es una delicia poder disfrutar de semejante calidad visual. La lástima es que los efectos especiales (tanto en éste film como en los anteriores) se notan debido a la alta calidad de la imagen.
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Curiosamente, aun siendo el más reciente de los films de la saga, no es éste el que mejor calidad visual tiene. Si bien es cierto que la imagen es impecable, el uso de los filtros de ruido y de color utilizados no le hace ningún bien a la misma. Es por eso que, aunque la definición es excelente en algunas tomas, no lo es tanto en otras, especialmente en las que cuentan con efectos especiales, que son muchas, pues es entonces cuando se aprecia una tonalidad más mate y un color de menor calidad.
SONIDO
Cabe destacar que las nuevas pistas de audio -en lo que a la V.O. se refiere- se han creado utilizando las pistas originales de sonido y los efectos especiales grabados en estéreo, pero que con anterioridad sólo se habían utilizado en mono. Además, el canal de subgraves ha vuelto a rehacerse en su totalidad con los requisitos y cuidados más actuales para mejorar los diálogos y corregir pequeños errores técnicos y así dar origen a la versión de sonido más completa y de mayor calidad posible manteniendo la visión del director.
En Busca del Arca Perdida
Con motivo de la salida de la edición Blu-ray, el sello Paramount ha decidido realizar un nuevo doblaje en castellano. Tranquilos, que el doblaje en castellano que se hizo en 1981 está también disponible. El motivo del nuevo doblaje tiene que ver con poder editar una nueva pista 5.1, ya que la del doblaje de 1981 es 2.0 Surround. Lo cierto es que, aunque la nueva pista Dolby Digital 5.1 (640 kbps) suena con gran calidad, está muy lejos de la presentada en DTS-HD Master 5.1 original en inglés. Y no se trata de un tema del mejor bitrate del DTS-HD Master, no. El caso es que la pista DD 5.1 en castellano no contiene ni los matices ni los efectos ambiente que sí ofrece la V.O. Os daré un ejemplo: en el comienzo del capítulo 6 vemos a Indiana Jones en la clase donde se dispone a hablar con las personas que le van a informar sobre los propósitos de Hitler. Pues bien, cuando los personajes suben por la escalera de madera en la pista en castellano no se escuchan dichos pasos. A continuación, Jones deja un enorme libro en la mesa sin que se escuche nada más que el golpe que provoca sobre ella. Si escuchamos ese mismo pasaje en inglés podremos escuchar claramente los pasos y el eco que produce en la sala el golpe del libro al caer sobre la mesa.
La prueba más clara de la diferencia entre la pista en V.O y la V.C. la tenemos en la dinámica de la música. Poned el último capítulo (31) e intercambiad entre una pista y otra. La pista en castellano suena menos definida y con mucho menos subgrave. La pregunta es obvia: ¿que pista de audio ha entregado Paramount USA a Paramount España para realizar el doblaje? Digo esto porque si escuchamos los mismos pasajes en la pista en italiano incluida sucede lo mismo que en la española.
Entrando de lleno en el tema de la nueva pista en castellano en 5.1, hay que decir que la voz de Harrison Ford la pone Salvador Vidal, voz habitual de Richard Gere y Ed Harris, mientras que en el doblaje de 1981 la voz es de Jesús Ferrer, voz habitual de actores poco conocidos. En este nuevo doblaje, actores como Ronald Lacey (Mayor Arnold Toht) cuentan con la misma voz que en 1981.
Como siempre en estos casos habrá quien esté a favor y quien esté en contra. En esta ocasión la cosa está clara: quien quiera el doblaje original de 1981, que lo seleccione en el menú de "configuración", y quien quiera el nuevo, que no haga nada, pues el audio 5.1 en castellano es que el lector Blu-ray reproducirá por defecto si se tiene seleccionado el español como audio principal. Yo, por mi parte, me quedo con la versión original en inglés, pues, además de contar con los diálogos de los actores, ofrece un sonido de muy alta calidad.
Lo cierto es que la nueva mezcla 5.1 creada expresamente para la edición Blu-ray en En Busca del Arca Perdida ofrece un surround de calidad, con buenos ambientes y relevancia en algunos momentos. La escucha en 5.1 resulta más agradable y natural que la 2.0 Surround, ya que es más nítida y los diálogos están mejor equilibrados. Si queréis escuchar la versión doblada de 1981, os recomiendo que activéis en vuestros equipo el sistema de sonido Dolby Pro Logic II, ya que éste le otorga al sonido una mayor espacialidad y naturalidad.
Indiana Jones y el Templo Maldito
Curiosamente, esta segunda parte se presenta en castellano con sonido Dolby Digital 5.1, mientras que en la edición DVD era Dolby Digital 2.0 Surround. En esta ocasión no se ha realizado un nuevo doblaje y se ha conservado el original. Esta da a entender que puede insertarse la voz en castellano en una nueva mezcla 5.1, algo que se ha hecho en multitud de películas, como la Saga Star Wars, títulos de la Saga Bond, La Tentación Vive Arriba, West Side Story... El caso es que el sonido en castellano de Indiana Jones y el Templo Maldito ha mejorado sensiblemente si lo comparamos con la pista 2.0. No obstante, la pista DTS-HD Master 5.1 en inglés supera con creces a la pista en castellano. Pruebas de ello las tenemos en multitud de pasajes, pero principalmente en las secuencias de acción, sobre todo en la que transcurre en la persecución de las vagonetas en las minas, donde podemos comprobar que la dinámica de la V.O. es muy superior a la de la V.C.
Así, la pista en castellano ofrece diálogos claros, un surround interesante, aunque con poca potencia y unos agudos quizá algo altos. Los graves son correctos.
Indiana Jones y la Última Cruzada
De las tres primeras películas de la saga, ésta es la única que se presentó en 5.1 en la edición DVD de 2003. Este Blu-ray preserva ese sonido, aunque se ve ligeramente mejorado al estar codificado en 640 kbps, frente a los 448 kbps del DVD. Así, la calidad en general es correcta, con agudos bastante potenciados, un grave algo justo y un buen estéreo en pantalla. Ahora bien, el surround está muy apagado, especialmente si lo comparamos con el que ofrece la pista DTS-HD Master en inglés. Una muestra (por citar solo una, ya que hay infinidad) la tenemos en la secuencia en la que Indy y su padre salen del dirigible pilotando una avioneta. Ahí, la dinámica de la V.O. es muy superior a la de la V.C.
Otro de los detalles más importantes del surround que se pierde en la pista en castellano podemos escucharlo cuando, tras caer el coche conducido por padre e hijo en el agujero provocado por la bomba soltada por una avioneta, ésta da la vuelta para volver a atacar. Fijáos en el efecto que va del altavoz izquierdo trasero al derecho trasero: en castellano queda casi camuflado mientras que en inglés está perfectamente matizado.
En definitiva, un sonido en castellano aceptable, de calidad, pero muy por debajo del que ofrece la V.O.
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Filmada en 2008, la película contiene un sonido bien elaborado, pero no con tantos efectos surround como otros films de Spielberg, caso de Salvar al Soldado Ryan o War Horse. Así, esta cuarta parte ofrece un sonido claro, de gran calidad y con un buen trabajo del sistema 5.1, aunque el sonido vuelve a estar por debajo del excelente presentado en la V.O. Lo cierto es que no existe hasta la fecha n un solo título del sello Paramount en el que la pista en castellano se oiga -ya no digo mejor, pues eso es una utopía- igual que el ofrecido en la pista de la V.O.
EXTRAS
Los extras se encuentran en su mayoría en el quinto disco BD. Cada película contiene como contenido extra los trailers. Os detallamos el contenido de cada disco:
Disco 1 - En Busca del Arca Perdida
• Tráiler teaser: (HD, 1 min., DD 2.0).
• Tráiler de cine: (HD, 2 min., DD 5.1).
• Tráiler de la reposición: (HD, 1 min., DD 2.0).
Disco 2 - Indiana Jones y el Templo Maldito
• Tráiler teaser: (HD, 1 min., DD 2.0).
• Tráiler de cine: (HD, 1 min., DD 5.1).
Disco 3 - Indiana Jones y la Última Cruzada
• Tráiler teaser: (HD, 2 min., DD 2.0).
• Tráiler de cine: (HD, 2 min., DD 2.0).
Disco 4 - Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
• Tráiler de cine 2: (HD, 1 min., DD 5.1).
• Tráiler de cine 3: (HD, 1 min., DD 5.1).
• Tráiler de cine 4: (HD, 1 min., DD 5.1).
Imagen del extra En el plató de En Busca del Arca Perdida
Disco 5 - Extras
Los extras son muy completos y se reparten así:
• En el plató de En Busca del Arca Perdida: incluye:
- De la selva al desierto: (HD, 30 min.).
- De la aventura a la leyenda: (HD, 28 min.).
• Rodando las películas: estos documentales incluyen entrevistas con los actores, equipo artístico, secuencias eliminadas, pruebas de cámara, metraje inédito, dibujos de producción y fotos. Son:
- El rodaje de En Busca del Arca Perdida (documental de 1981 no disponible anteriormente en DVD): (SD, 4:3, 58 min.).
- El rodaje de En Busca del Arca Perdida: (SD, 4:3, 51 min.).
- El rodaje de Indiana Jones y el Templo Maldito: (SD, 4:3, 41 min.).
- El rodaje de Indiana Jones y la Última Cruzada: (SD, 4:3, 35 min.).
- El rodaje de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal: (HD, 29 min.).
Imagen del extra En el plató de En Busca del Arca Perdida
• Tras las cámaras: los contenidos se presentan en 4:3, excepto los indicados: incluye:
- Los especialistas: los responsables de ILM explican las novedosas técnicas que utilizaron, así como efectos mecánicos, tales como miniaturas, pinturas mate, transparencias, etc. (11 min.).
- El sonido: Ben Burtt, el diseñador de sonido explica el papel tan crucial que los efectos de sonido y su montaje tienen en las películas de Indiana Jones, comentando paso a paso las historias que se encuentran tras algunas de sus secuencias preferidas (13 min.).
- La música: John Williams habla sobre sus colaboraciones con Spielberg y sobre la labor de componer la pegadiza score de las películas (12 min.).
- La luz y la magia: featurette centrada en los efectos especiales creados por ILM (Industrial Light & Magic (12 min.).
- El Arca Perdida: ¡La cara se derrite!: (11 min.).
- Indiana Jones y los bichos repugnantes: incluye pista de trivia con pop-ups opcionales (solo en inglés): (16:9, 12 min.).
- Viaja con Indiana jones: localizaciones: incluye pista de trivia con pop-ups opcionales (solo en inglés): (16:9, 10 min.).
- Las mujeres de Indy: homenaje del American Film Institute: las protagonistas de las diferentes películas hablan en una rueda de prensa (16:9, 9 min.).
- Amigos y enemigos de Indy: (16:9, 10 min.).
- Atrezzo icónico (La Calavera de Cristal): (HD, 10 min.).
- Los efectos de Indy: (La Calavera de Cristal): (HD, 23 min.).
- Aventuras en post-producción (La Calavera de Cristal): (HD, 13 min.).
Hay que destacar que el diseño del pack es excelente. Cada una de las partes del digipack está acompañada de unos sensacionales dibujos. Tras la ubicación de cada disco nos encontramos con la imagen de los posters de cada película. Por su parte, la caja del pack presenta los textos en relieve y la tienta es metalizada. Todo un lujo, la verdad.
Por cierto, si disponéis de la Edición especial del Blu-ray Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, no os desagáis de él, ya que el disco de extras que incluye cuenta con muchos contenidos adicionales no incluidos en el disco de extras presentado en el pack Indiana Jones - Las aventuras Completas.
ANÁLISIS TÉCNICO (realizado en Sala nº 1)
En Busca del Arca Perdida
IMAGEN CONTRASTE: 10 COLOR: 9,5 DEFINICIÓN: 9,5 IMPUREZAS: 9 COMPRESIÓN: 9 |
SONIDO V.C. CANAL CENTRAL: 8,5 SURROUND: 8 SUBGRAVE: 8 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 8,5 |
SONIDO V.O. CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9 SUBGRAVE: 9 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 9,5 |
OTROS NAVEGACIÓN: 6 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 8 EXTRAS: 8* PELÍCULA: 8,5 |
Indiana Jones y el Templo Maldito
IMAGEN CONTRASTE: 8,5 COLOR: 9 DEFINICIÓN: 9 IMPUREZAS: 8 COMPRESIÓN: 9 |
SONIDO V.C. CANAL CENTRAL: 7,5 SURROUND: 7,5 SUBGRAVE: 7,5 IMAGEN FRONTAL: 8,5 DINÁMICA: 7,5 |
SONIDO V.O. CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9 SUBGRAVE: 9 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 9 |
OTROS NAVEGACIÓN: 6 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 8 EXTRAS: 8* PELÍCULA: 6 |
Indiana Jones y la Última Cruzada
IMAGEN CONTRASTE: 10 COLOR: 10 DEFINICIÓN: 10 IMPUREZAS: 9 COMPRESIÓN: 9 |
SONIDO V.C. CANAL CENTRAL: 8 SURROUND: 8 SUBGRAVE: 8 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 8 |
SONIDO V.O. CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9,5 SUBGRAVE: 9 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 9,5 |
OTROS NAVEGACIÓN: 6 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 5 EXTRAS: 8* PELÍCULA |
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
IMAGEN CONTRASTE: 8,5 COLOR: 8 DEFINICIÓN: 9 IMPUREZAS: 10 COMPRESIÓN: 9 |
SONIDO V.C. CANAL CENTRAL: 8,5 SURROUND: 8,5 SUBGRAVE: 8,5 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 8,5 |
SONIDO V.O. CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9 SUBGRAVE: 9,5 IMAGEN FRONTAL: 9 DINÁMICA: 9,5 |
OTROS NAVEGACIÓN: 6 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 5 EXTRAS: 8* PELÍCULA: 6 |
* Puntuación de todos los contenidos extra
Comentarios
Esperando impaciente el analisis de Titanic 3D
De nuevo gracias!
Antes de leerlo ya tenía unas ganas locas de tener el pack; imaginaros después de leeros.
Películas que nos hicieron disfrutar enormemente.
A más ver, H.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.