DISCOS: BLU-RAY 50 GB (38 Gb utilizados) + DVD
CODEC: MPEG-4 AVC
FORMATO CINE: 2.40:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DOLBY DIGITAL 5.1 CAST, AL, FR, IT, JAP, DTS-HD MASTER 5.1 ING
SUBTÍTULOS: CAST, AL, FR, IT, JAP, POR....
EXTRAS: REPORTAJES
TÍTULO ORIGINAL: JERSEY BOYS (2014)
DIRECTOR: CLINT EASTWOOD
INTÉRPRETES: JOHN LLOYD YOUNG, VINCENT PIAZZA, ERICH BERGEN, MICHAEL LOMENDA, CHRISTOPHER WALKEN, JEREMY LUKE, JOEY RUSSO, FREYA TINGLEY, SEAN WHALEN, FRANCESCA EASTWOOD, KATHRINE NARDUCCI, JAMES MADIO
MÚSICA: BOB GAUDIO
DURACIÓN: 134 MINUTOS
SELLO: WARNER H.V.
FECHA LANZAMIENTO: 16-01-2015
Esta adaptación al cine del musical homónimo ganador de un premio Tony narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino pero que se unieron para crear el icónico grupo de rock “The Four Seasons”, liderada por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos y de sus triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.
Dirige Clint Eastwood.
IMAGEN
La imagen se presenta con tonos modificados, predominando los sepia. La definición es impecable y los negros intensos. Es una lástima que el aspecto visual en general sea tan plano.
SONIDO
La pista en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 con un bitrate de 640 kbps. Lo cierto es que las diferencias con la V.O. DTS-HD Master 5.1 no son tan grandes como en otras ocasiones, pues es sabido que el sonido en castellano de los BDs de Warner deja mucho que desear. En este caso, nos encontramos con un canal central correcto, equilibrado y activo. Los canales frontales reproducen perfectamente los temas musicales y los canales traseros trabajan en todo el metraje creando ambientes y ubicando a la perfección los objetos, etc.
EXTRAS
Se incluyen (HD):
· From Broadway to the Big Screen: interesante reportaje sobre todos los detalles y aspectos relevantes de la película (23 min.).
· Too Good to Be True: featurette centrada en el actor Donnie Kehr (5 min.).
· "Oh What a Night" to Remember: Eastwood y el equipo hablan sobre los números musicales, coreografía, etc. (5 min.).
Los extras incluyen subtítulos en castellano. Los menús presentan los textos en inglés.
Imagen del Menú principal
Imagen del los Extras
Imagen del extra "From Broadway to the Big Screen"
ANÁLISIS TÉCNICO
SONIDO V.O.: 9
EXTRAS: 3,5
MENÚS: 4
PELÍCULA: 7
Comentarios
Un saludo.
La cosa no es tan fácil. El caso es que los canales traseros y frontales muchas veces tienen ecos. A esto se denomina residuales. Esto sucede en las escenas que transcurren en lugares grandes cerrados, habitaciones, etc.
Así que, si solo se cambiara el canal central del inglés por el central del castellano, los ecos de las voces se oirían en inglés por los otros altavoces.
Lo que deben hacer las editoras es ofrecernos un sonido de calidad y no las chapuzas que nos cuelan.
Te recomiendo que te plantees la escucha de la películas en V.O.
Sin duda opto por visionar muchas peliculas en su V.O. y aunque vale decir que hay magníficos dobladores al castellano ( la voz de bane a cargo de Pere Aquillué, por poner un simple ejemplo ) es una pena que por el mal trabajo o la chapuza de turno nos perdamos calidad en ese doblaje.
Otro tema a debate es si realmente la mejor opción no seria abandonar el doblaje y presentar todas las películas simplemente en su versión original, quizás estoncontribuir ia a mejorar el nivel de inglés. Aunque como digo eso es otro debate y quizá me pongo en un jardín.
Lo dicho gracias por la aclaración !
Tengo una duda sobre la puntuación de los extras, ¿en referencia a que baremo se ponen?.
he buscado la información en la web y no la encuentro y normalmente encuentro películas con minutos y cantidad de extras diferentes pero puntuación similar.
Puntuamos los extras dependiendo de la calidad de los contenidos, no de la cantidad. De ahí que veas que las puntuaciones puedan diferir en títulos que tienen muchos extras de baja calidad con otro que tienen menos pero mejores
A mas ver, H.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.