Analizamos uno de los 300 títulos Made in Spain en Blu-ray que el sello Divisa editará progresivamente
El mes de marzo de 2014, el sello Divisa anunciaba a bombo y platillo que iba a "editar y distribuir más de 300 películas del catálogo de Mercury Films, compañía propiedad del productor Enrique Cerezo. La restauración de las películas Mercury Films se lleva a cabo a través de Cherry Towers, otra de las empresas de Enrique Cerezo. Esta compañía está dedicada casi en su totalidad a la digitalización del fondo fílmico de Mercury Films y a su posterior restauración de imagen y sonido.
Los procesos que se realizan con las distintas películas comienzan con el lavado del negativo, siguiendo con el telecinado, el etalonado plano a plano, la restauración de imagen y sonido y un sistema de reconstrucción de fotogramas que, en caso de faltar alguno, realiza un morphing calculando la media y el movimiento del fotograma anterior y posterior."
Muchos ya se frotaban la manos, y con razón, pues lo anunciado abría unas expectativas más que interesantes para todos los fans del cine clásico hecho en España. Pues bien, su 'gozo en un pozo', ya que tras ver uno de esos "300" lanzamientos (que irán saliendo con una periodicidad de 10 a 12 por mes), la decepción ha sido enorme. Personalmente, ya me parecía extraño que un estudio con sede en España fuera capaz de realizar una remasterización como 'Dios manda'. Estoy metido en el sector y os puedo asegurar que, actualmente, no hay ningún estudio capaz de hacer en este país una remasterización con un nivel similar a la realizada en países como EE. UU.
Lo que han hecho los señores de Cherry Towers es aplicarle un filtro DNR a la película que aquí analizamos (no hemos analizado ninguna más ya que el sello se negó hace años a enviarnos sus lanzamientos alegando que no disponía de presupuesto para proporcionarnos los discos Blu-ray y enviárnoslos ¿?) y dejarla con un aspecto encerado peor que el que hemos visto en otras ediciones, algunas de ellas retiradas del mercado por sus editoras, caso de Gladiator.
Belle Epoque se ve mal. Es cierto, la imagen tiene definición, goza de un buen colorido y contraste y se han eliminado las impurezas, pero a costa de sacrificar la calidad original del celuloide. La imagen no muestra un aspecto cinematográfico ni natural, sino digitalizado, algo imperdonable. Queda claro se ha hecho una digitalización de este título y de seguro de los otros 299, tal y como se anunciaba. Una pena, la verdad. Si esto es lo que nos espera con los demás lanzamientos, 'apaga y vámonos'.
Y es que "Spain is different".
Podéis leer el análisis completo aquí Belle Epoque