DISCO: BLU-RAY 50 GB
FORMATO CINE: 2.40:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DTS-HD MASTER 5.1 CAST
SUBTÍTULOS: CAST, ING P.S.
EXTRAS: CÓMO SE HIZO (2), TEASER, CARTELES
TÍTULO ORIGINAL: BALADA TRISTE DE TROMPETA (2010)
DIRECTOR: ALEX DE LA IGLESIA
INTÉRPRETES: CARLOS ARECES, ANTONIO DE LA TORRE, CAROLINA BANG, SANTIAGO SEGURA, SANCHO GRACIA, MANUEL TEJADA, MANUEL TALLAFÉ, ALEJANDRO TEJERÍA, FERNANDO GUILLÉN CUERVO, ENRIQUE VILLÉN, TERELE PÁVEZ, JOSÉ MANUEL CERVINO, GRACIA OLAYO, LUIS VARELA
MÚSICA: ROQUE BAÑOS
DURACIÓN: 107 MINUTOS
DISTRIBUIDORA: WARNER H.V.
DISPONIBILIDAD: 17 DE MAYO 2011
Año 1937. En plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos luchan por el amor de una atractiva trapecista.
Se ha hablado mucho sobre el argumento de esta película y, tras visionarla, he de decir que después de casi una hora de metraje impecablemente dirigido y una puesta en escena excelente, la película sufre un cambio radical y comienza, permitidme la expresión, la ida de olla de Álex de la Iglesia. No obstante, os recomiendo su visionado, pues el film contiene momentos y escenas estelares.
IMAGEN
Lo cierto es que tras las últimas chapuzas del sello Warner en referencia a la edición de títulos españoles en formato Blu-ray, tenía mis reservas antes de disponerme a ver este título. Cuál fue mi sorpresa al encontrarme con una imagen de altísima calidad y un telecinado impecable. Así, Balada Triste de Trompeta luce con una nitidez impresionante. No existe el ruido de fondo y los contrastes son excelentes. El color ha sido ligeramente retocado para darle el aspecto que el director buscaba.
Aunque no hay información disponible acerca del tipo de cámaras utilizadas y del posterior telecinado, todo apunta a que la película fue rodada con película de 35mm para ser posteriormente telecinada con el proceso Digital Intermediate. Digo esto, porque la textura de la imagen se asemeja mucho a la de la película King Kong de Peter Jackson, algo que podréis comprobar vosotros mismos. Por consiguiente, la calidad visual es excelente en todos los planos y se trata de una de las películas realizadas en España con mayor calidad de imagen rodadas hasta la fecha.
SONIDO
Otro aspecto en el que se ha puesto mucho empeño es el que tiene que ver con el montaje de sonido. Al comenzar el film, podremos escuchar unas risas que se reproducen con fidelidad por los 5 canales del sistema. A continuación notaremos que la dinámica es excelente, con diálogos perfectamente equilibrados y con una utilización total del sistema por parte de la partitura musical de Roque Baños. En la primera escena de acción los disparos y las bombas suenan con un gran realismo y el surround se encarga de propagar a la perfección los ecos de los disparos, las explosiones y los diversos objetos sonoros que están tras nuestra posición de escucha. El subgrave trabaja con eficacia en todo el metraje. Sin lugar a dudas, los técnicos de sonido de esta película merecen nuestras felicitaciones. Cabe destacar también que se incluye una pista de sonido para discapacitados visuales, así como subtítulos para personas con deficiencia auditiva.
EXTRAS
Los extras incluidos son:
• Making of: detalles sobre el rodaje (16:9 SD, 15 min.).
• Making of F.X.: imágenes de la elaboración de los efectos visuales acompañadas con música de fondo (HD, 11 min.).
• Carteles: diversos posters de la película (HD).
• Teaser: (16:9, SD, 40 seg.)
ANÁLISIS TÉCNICO (Realizado en Sala nº 1)
IMAGEN SONIDO V.C. OTROS
CONTRASTE: 9 SINCRO DIÁLOG.: 9 NAVEGACIÓN: 5
COLOR: 9 CANAL CENTRAL: 8,5 DISEÑO MENÚS: 5
DEFINICIÓN: 10 SURROUND: 8,5 INTERACTIVIDAD: 5
IMPUREZAS: 10 SUBGRAVE: 8,5 EXTRAS: 4
COMPRESIÓN: 9 IMAGEN FRONT.: 8,5 PACKAGING: 5
ESTABILIDAD: 9,5 DINÁMICA: 8,5 PELÍCULA: 5