My Fair Lady

my-fair-bdDISCO: BLU-RAY 50 GB
FORMATO CINE: 2.35:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DOLBY DIGITAL 2.0 MONO CAST, AL, FR, IT, ING, DTS-HD MASTER 7.1 ING
SUBTÍTULOS: CAST, ING, FR, AL, IT, ING, POR
EXTRAS: COMENTARIOS, MATERIAL ORIGINAL, RODAJE, GALERÍAS, TRAILERS
TÍTULO ORIGINAL: MY FAIR LADY (1964)
DIRECTOR: GEORGE CUKOR
INTÉRPRETES: AUDREY HEPBURN, REX HARRISON, STANLEY HOLLOWAY, WILFRID HYDE-WHITE, GLADYS COOPER, JEREMY BRETT, THEODORE BIKEL
MÚSICA: FREDERICK LOEWE
DURACIÓN: 170 MINUTOS
SELLO: PARAMOUNT H.E.
DISPONIBILIDAD: 30 NOVIEMBRE 2011
amazon-boton

Versión cinematográfica del mito de Pigmalión, inspirada en la obra teatral homónima del escritor irlandés G.B. Shaw. En una lluviosa noche de 1912, el excéntrico y snob lingüista Henry Higgins conoce a Eliza Doolittle, una harapienta y ordinaria vendedora de violetas. El vulgar lenguaje de la florista despierta tanto su interés que hace una arriesgada apuesta con su amigo, el coronel Pickering: se compromete a enseñarle a hablar correctamente el inglés y a hacerla pasar por una dama de la alta sociedad en un plazo de seis meses.

myfair-1

CRÍTICA stars-4-5
My Fair Lady es una película a la que el paso del tiempo no le ha hecho mella. Verla en las condiciones que presenta la edición Blu-ray es todo un lujo, ya no solo por la calidad audiovisual, sino también por la gran cantidad de material extra que aporta. La película engancha al espectador desde el principio hasta el final y los temas musicales y las interpretaciones son una delicia. Lo cierto es que sería imperdonable no tenerla en nuestra estantería.

myfair-2

LA RESTAURACIÓN
My Fair Lady fue sometida a un proceso de restauración en 1994 y esta corrió a cargo de Robert A. Harris y James C. Katz, dos productores de cine que se dedican a preservar joyas del cine  como Espartaco y Lawrence de Arabia. Harris y Katz están considerados como los dos mayores expertos del mundo en la restauración de películas en gran formato como el 70mm y el Super Panavision 70.
Una vez que comenzaron en el proyecto, Katz y Harris se pasaron semanas comprobando lo que había sobrevivido de la película. La mayoría del material fue facilitado por CBS. Por desgracia, gran parte del material original - incluyendo elementos banda sonora original, los títulos principales, los ajustes y las salidas y negativos B - habían sido tirado. "Todo lo que teníamos en ese momento era un negativo unido por cinta y saliva, y el verdadero trabajo estaba a punto de comenzar" , comenta Bob Harris.
La restauración llevó ocho meses de intensa investigación, manipulación digital, re-grabación y empalme de negativos. Era como si Harris y Katz tuvieran que realizar el proceso de post-producción de nuevo, pero esta vez con la tecnología de los años 90 a su disposición. "La industria es más sofisticada hoy, y también los espectadores. Las secuencias de los títulos principales se vieron afectados por las agujeros y los arañazos de gran tamaño grandes que", según Harris, "podría conducirse un Buick a través de ellos". Estos defectos fueron digitalmente "borrados" en los estudios Cinesite, donde los artistas digitales convertían la película en la información digital para poder restaurarla. Mediante el uso de la información digital, Katz y Harris, literalmente, podía retirar y reemplazar los píxeles individuales, hasta "tapar" los defectos, sin dejar un solo rastro de que alguna vez habían estado allí. Cabe destacar que el negativo estaba en tan mal estado que en ocasiones se rompía, dando lugar a más trabajo a los restauradores.
El equipo se enfrentó también al reto de la restauración del sonido de la película para que fuera tan brillante y clara como en su día. En 1964 se anunció que My Fair Lady utilizaría el sistema de grabación de sonido más sofisticado jamás se había utilizado para una película: una grabación con seis pistas de audio. Sin embargo, cuando Katz y Harris se disponían a volver a grabar la banda sonora (que se encontraba insertada en el celuloide), se hizo evidente que la voz original y pistas de música no habían sobrevivido. El trabajo fue exhaustivo y al final los resultados tuvieron su fruto: una pista de audio multicanal 5.1 (7.1 en el Blu-ray) nítida, dinámica y con algunos efectos envolventes llamativos.
Katz y Harris comentaron: "Esperamos que la restauración permita que todos descubran a Audrey Hepburn y a Rex Harrison en su estado nuevo y original. Es una película realmente grande, una película que es más y más divertida cuanto más la ves. Es un gran descubrimiento, no sólo para los amantes del cine y para la gente que no la haya visto en las últimas décadas, sino también para los jóvenes que nunca la hayan visto antes ". Y lo mejor es que ahora My Fair Lady siempre se podrá  ver de la forma en que la imagen y el sonido fueron concebidos".
myfair-3

IMAGEN stars-4-5
La restauración de My Fair Lady no procede del negativo original de 65 mm restaurado sino del de 35 mm, también restaurado y presentado en formato 2.39:1. Esto repercute en la calidad visual que aun siendo excelente no llega al nivel de otras restauraciones más recientes, como es el caso de Ben-Hur o La Conquista del Oeste, por citar tan solo dos ejemplos. De todos modos, gracias a la resolución presentada en este Blu-ray, el espectador puede gozar con una imagen de muy alta calidad, nítida y cargada de bellos y atractivos colores. Los tonos pastel son inmejorables y todas las secuencias se disfrutan al máximo. La película arranca con una bella escena con fondo blanco y bellos colores para pasar a otra más oscura, la que transcurre en el barrio de la protagonista. La definición y la profundidad son muy altas, tanto en esa secuencia como en todas las que presenta la película. No hay ni un solo defecto (rayas, puntos, etc.) en todo el metraje, fruto del arduo proceso de restauración. No se muestra ruido de imagen y hay que decir que en algunos momentos las caras de los personajes acusan una falta de definición. Cabe destacar también que se observa un efecto de niebla en los laterales de la pantalla en algunas secuencias.
Sea como sea, está claro que la imagen es muy superior a la que presenta la edición DVD, la cual procedía del mismo master restaurado (35 mm).
Lo cierto es que ver My Fair Lady en Blu-ray es toda una delicia para los sentidos, pues la calidad visual es espectacular. Cabe destacar que los derechos de distribución de la película pertenecían hasta hace unos años al sello Warner Bros y ahora son de Paramout Pictures.

myfair-7

SONIDO stars-2
Evidentemente, la calidad de sonido en castellano no tiene que ver nada con la que ofrece la versión original en inglés (la puntuación de dos estrellas se refiere a la versión en castellano). Además, la edición Blu-ray presenta el audio original en una pista DTS-HD Master 7.1, con lo que los usuarios de un sistema con dichas características podrán disfrutar todavía más si cabe. Lo cierto es que poco se puede decir de la pista en castellano, pues ésta es monofónica (aunque se presente en Dolby Digital 2.0) y su dinámica y calidad es bastante mala. Estoy seguro que muchos de vosotros sois unos nostálgicos y elegiréis dicha pista a la hora de sentaros a ver la película, pero os recomiendo que seleccionéis la pista en inglés para poder disfrutar al máximo de la sensacional música de My Fair Lady.
Los subtituladores han decidido subtitular las canciones con los textos de la versión en castellano. Así, la escena en la que los protagonistas cantan (en la versión en castellano): "La lluvia en Sevilla es una maravilla" presenta dicho texto en castellano, cuando en realidad la frase de la película es "The rain in Spain stays mainly in the plain!", cuya traducción literal sería "La lluvia en España se queda principalmente en el llano". Lo cierto es que esta traducción no rima ni es la más apropiada para una canción. Hay que decir que los subtítulos en castellano no son tampoco todo los exactos que deberían en lo que concierne al doblaje de los diálogos, pues se han omitido las palabras mal pronunciadas tanto de la protagonista como de otros actores. Así, palabras como "acabao", "probe", "na", "cera" y otras, se han subtitulado como si se pronunciaran correctamente ("acabado", pobre, "nada", "acera""...)
Aunque el surround se utiliza en pocas ocasiones, destaca la secuencia en carrera de caballos, en la que podremos escuchar el galope por el canal trasero derecho pasando al delantero derecho, luego al izquierdo y luego al rasero izquierdo. El efecto está muy bien elaborado. De todos modos, lo mejor de la V.O. son las voces y la música, pues ambas suenan con nitidez, dinámica y precisión. Así que ya lo sabéis, si no habéis visto nunca My Fair Lady esta es la mejor oportunidad que tienes para hacerlo.
myfair-4

EXTRAS stars-3-5
Los extras, presentados en 4:3 y SD 480p, incluyen:
Comentarios: del director de arte Gene Allen, el cantante Marni Nixon y los restauradores Robert A. Harris y James C. Katz.
Más encantadora que nunca: el rodaje de My Fair Lady, antes y ahora: interesante y extenso documental sobre el rodaje, con entrevistas a los actores, equipo, etc. (58 min.).
Material original de 1963/4 - reportajes, metraje  audio: este extra incluye:
- Cena de inicio de la producción en 1963 (23 min.).
- George Cukor dirige a la baronesa Bina Rothschild (solo pista de audio con fotos): interpreta a la Reina de Transilvania (3 min.).
- La más bella de las bellas damas: reportaje sobre el papel de Audrey Hepburn (10 min.).
- Premiere en Los Ángeles 28/10/1964: imágenes del estreno (5 min.).
- Discurso de aceptación del Globo de Oro de Rex Harrison: (1 min.).
- Lo más destacado de los Premios de la Academia: imágenes del director George Cukor recogiendo el Premio a la Mejor Película (1 min)..
Versión alternativa de las canciones por Audrey Hepburn: incluye "Demuéstramelo" (3 min.) y "¿No sería encantador?" (4 min.).
Galerías: incluye: Bocetos, Fotos en blanco y negro, Fotos de la producción en color, Documentos y publicidad y Carteles y fotocromos con entrevista radiofónica a Rex Harrison.
Comentarios sobre una dama: incluye:
- Andrew Lloyd Webber (1 min.).
- Martin Scorsese (1 min.).
Trailers: el de 1964 (5 min.) y el de 1994 (4 min.) del reestreno de la copia restaurada.
Todos los extras incluyen subtítulos en castellano.

myfair-12
Imagen de extra  Más encantadora que nunca: el rodaje de My Fair Lady, antes y ahora
Otras capturas del Blu-ray (pulsa en ellas para verlas con resolución 1920 x 1080)

myfair-5

myfair-6

myfair-7

myfair-8

myfair-11

myfair-10

ANÁLISIS TÉCNICO (realizado en Sala nº 1)

IMAGEN                        SONIDO V.C.                      SONIDO V.O.                    OTROS
CONTRASTE: 8,5         CANAL CENTRAL: -           CANAL CENTRAL: 8         NAVEGACIÓN: 5
COLOR: 9,5                   SURROUND: -                   SURROUND: 8                  INTERACTIVIDAD: 5
DEFINICIÓN: 9             SUBGRAVE: -                     SUBGRAVE: 7                   EXTRAS: 7
IMPUREZAS: 10           IMAGEN FRONTAL: 4        IMAGEN FRONTAL: 9       PACKAGING: 5
COMPRESIÓN: 9          DINÁMICA: 3                      DINÁMICA: 8                     PELÍCULA: 8

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio