Presentamos el banco de pruebas del mejor procesador de AV disponible en la actualidad
Actualizado 25-09-2020
Ha tardado unos cuantos meses más de lo previsto en salir a la venta, pero la espera ha valido la pena, algo que os podemos corroborar tras el banco de pruebas realizado.
No seré yo el primero en alabar las excelencias de un procesador al que diversos medios especializados han catalogado de top total.
Está claro que Marantz sigue haciendo bien su trabajo, y una de las muestras más recientes es el procesador AV8802A, dotado de los últimos avances tecnológicos, siendo el más destacable el que le permite evolucionar, algo que no pueden hacer sus rivales más directos. Pero antes de hablar sobre este asunto, vamos a hablar de algunas de las otras las prestaciones del Marantz AV8802A.
Equipado con una sección de procesado de vídeo de última generación, el AV8802A es compatible con las señales de vídeo de Ultra-Alta Definición (UHD) con resolución 4K, así como con la versión más avanzada de la conectividad HDMI, que permite el enrutado de señales 4K de 50/60 Hz y el tratamiento del color con codificación 4:4:4. El AV8802A también puede escalar contenidos 1080p hasta resolución 4K, así como transcodificar señales de vídeo analógicas de definición estándar (SD) y alta (HD). Tanto las entradas, como las salidas soportan la especificación HDMI más avanzada para garantizar la plena compatibilidad con señales UHD/4K. En el modelo probado, el AV8802A, la compatibilidad con la versión definitiva del protocolo HDCP 2.2 está garantizada.
Gracias a su funcionalidad Wi-Fi y Bluetooth, el Marantz AV8802A abre las puertas a un universo de contenidos musicales virtualmente ilimitado con fuentes tales como la Radio de Internet, Spotify Connect o la tecnología AirPlay. Y gracias al "streaming" desde redes facilitado por su compatibilidad DLNA, es capaz de reproducir archivos de música guardados en un PC o en una unidad de almacenamiento externa. También es compatible con prácticamente cualquier tipo de archivo de audio, MP3, WMA, FLAC, ALAC, WAV192/24, Gapless, AIFF, DSD y AAC incluidos. Con el fin de garantizar una versatilidad extrema en sus opciones de conectividad, el AV8802A (que se puede controlar mediante la Marantz Remote App) incluye salidas preamplificadas para 13.2 canales (tanto balanceadas como no balanceadas), así como una entrada estereofónica balanceada con conectores XLR.
Asimismo, el sistema de corrección acústica de salas Audyssey MultEQ XT32 se suma a la calibración de cajas acústicas para garantizar que cada asiento de la sala se convierta en un punto de escucha óptimo.
Además de la facilidad y potencia de gestión proporcionada por el mando a distancia ergonómico que incorpora de serie, la Marantz Remote App (disponible en versiones para iOS y Android) permite al usuario manejar el AV8802A desde su dispositivo favorito, como, por ejemplo, un "smartphone" o una tablet.
ACTUALIZABLE 100 x 100
Una de las prestaciones más interesantes del AV8802A tiene que ver con su capacidad de actualización. El procesador permite la actualización a DTS:X desde el 2 de febrero de 2016.
Si eres propietario de una Marantz AV8802 (sin la "A"), no te preocupes, pues Marantz anunció en mes de enero de 2015 que ponía a tu disposición la posibilidad de que éste pudiera convertirse en el modelo AV8802, o lo que eslo mismo, trabajar con el protocolo de protección anticopia HDCP 2.2, necesario para reproducir contenidos en 4K/UHD protegidos. La mejora también requiere modificaciones de hardware que deberán ser realizadas en un Servicio Técnico certificado por Marantz. Dichas modificaciones pueden realizarse previa solicitud de un distribuidor Marantz local a partir del mes de junio.
Placa para actualizar el modelo AV8802 a HDCP 2.2
PRESENTACIÓN
Si algo llama la atención en este procesador es su elegante diseño y acabado externo. La parte frontal central es de aluminio. Lamentablemente, los laterales en forma redondeada son de plástico, uno de los puntos más negativos, a mi parecer, de este genial procesador. Creo que por lo que cuesta, todo el frontal debería ser de aluminio.
La parte central superior cuenta con un display redondo en el que podemos ver la fuente seleccionada y el nivel de volumen. A los lados nos encontramos con dos mandos redondos para regular el volumen y la selección de fuente.Una tapa justo debajo oculta un amplio display que muestra la información en azul claro. Gracias a la opción 'Dimmer' podemos controlar la luminosidad del display externo e interno frontales e incluso apagarlo. Para apagar el led azul del frontal deberemos pulsar el botón 'Dimmer' durante tres segundos.
El completo display nos muestra los canales que se están reproduciendo o, en su defecto, los que originalmente están grabados en la fuente reproducida. Esto podemos elegirlo en el set up.
Bajo la tapa basculante encontramos una toma HDMI, una USB, la entrada del micro Audyssey, la toma Jack de auriculares y tres tomas RCA de audio y video.
Las posibilidades de conexionado son extensas y nos permiten utilizar un sinfín de equipos (DVD, BD, TV, Ordenador, Satélite, Giradiscos, etc.). La conexión a la etapa de potencia o amplificador puede hacerse mediante las salidas balanceadas XLR integradas, las cuales permiten hasta 13 canales más dos subwoofers. El procesador permite la utilización de hasta 4 altavoces en la parte superior o lateral de la sala.
La tapa basculante desconecta el display cuando se cierra y lo conecta al abrirla.
Para los amantes del mejor sonido estéreo, el equipo cuenta con dos entradas estéreo balanceadas que garantizan la máxima fidelidad.
El AV8802A incluye 10 tomas HDMI (dos de ellas son OUT y 1 Zone 2).
La toma Ethernet nos permite conectar el procesador a una red interna y también poder actualizarlo. Cabe destacar que durante los días en los que probamos el AV8802A apareció una actualización que realizamos. El tiempo de descarga más la actualización interna fue de unos 40 min.
EL INTERIOR
El AV8802A destaca por la complejidad de su construcción, con un transformador toroidal, una cubierta superior de tres capas y un robusto chasis bañado en cobre que tienen por finalidad la obtención de unas prestaciones sonoras sin ningún tipo de adulteración.
El AV8802A aporta mejoras extras a la calidad sonora, tratando delicadamente todo tipo de señales de audio mediante los exclusivos módulos HDAM de Marantz, montados en una topología de realimentación de corriente, antes de enviarlas a las salidas XLR y a una etapa de potencia separada. La tecnología de Módulos de Amplificación Hiperdinámica o HDAM, utilizada en los componentes de la emblemática Serie Reference de Marantz, proporciona, en comparación con los amplificadores operacionales montados en circuitos integrados, un sonido de amplia banda pasante con una tasa de ruido muy baja gracias al uso de una configuración ejecutada íntegramente con componentes discretos de alta calidad. La tecnología HDAM también aporta un "slew rate" que permite disponer de una curva de respuesta en frecuencia muy amplia y una gama dinámica espectacular, cualidades ambas imprescindibles para disfrutar de una calidad sonora óptima con los formatos de audio de alta resolución de hoy en día.
El uso de componentes seleccionados, entre ellos convertidores D/A de 32 bits/192 kHz de grado audiófilo, y una fuente de alimentación de muy altas prestaciones equipada con 4 condensadores de 10.000 uF cada uno, no deja lugar a dudas sobre el potencial del nuevo previo/procesador audiovisual de Marantz. Gracias a sus cuatro "chips" de Procesado Digital de Señal (DSP), el AV8802 es capaz de manejar hasta 11.2 canales para reproducir sin limitaciones las posibilidades que brindan algoritmos como el Audyssey DSX y el DTS Neo:X 11.1, así como los nuevos formatos de sonido envolvente en 3D. Sea cual sea el modo de audio elegido, el entusiasta del Cine en Casa será literalmente inundado por el no va más absoluto en sensación sonora envolvente.
Hablar sobre las distintas opciones de configuración nos llevaría muchas páginas, pues son muy numerosas. Os comentaré algunas de ellas:El procesador nos permite posibilidad de seleccionar en la configuración de altavoces que los frontales puedan trabajar junto con uno o dos subwoofers (opción LFE+MAIN).
Cabe mencionar que el AV8802A no dispone de certificación THX, algo que probablemente no le importe a la gran mayoría de usuarios.
El ajuste de los altavoces puede realizarse de forma manual o automática mediante el sistema Audyssey con micrófono incorporado. Nosotros decidimos quedarnos con la configuración manual por la razón que más adelante os comentaremos.
A diferencia de otros equipos, el AV8802A no emite el tono de ruido con el volumen automático para realizar los ajustes de los niveles de los altavoces, por lo que será el usuario el que deberá encargarse de ajustarlo mediante el mando del volumen y el sonómetro, consiguiendo los 75 dBs. La tarea es sencilla, pero exige mayor precisión a la hora de conseguir el volumen correcto.
Como os comentaba, nos decantamos por el ajuste manual porque los resultados fueron mejores que con los que obtuvimos con el Audyssey. Si bien es cierto que dicho modo automático es detallado, también lo es que los resultados sonoros no son los más adecuados, al menos en nuestra sala. Trístemente, el AV8802A no dispone de memorias (algo con lo que sí cuentan los receptores Pioneer) para almacenar diferentes configuraciones y de ese modo poder comparar entre ellas. Así, si realizamos un ajuste manual configurando volumen, distancias, tamaños, etc., este será modificado por el ajuste del Audyssey y los datos anteriores se perderán. Así, si os planteáis esta opción, os aconsejo que apuntéis o fotografiéis la configuración manual para no tener que perder tiempo si decidís que esa os gusta más esa que la realizada con el micrófono del sistema Audyssey.
Hay que mencionar que el ajuste con el micrófono lleva su tiempo, pues hay que colocar el micrófono en numerosos puntos de escucha para que el sistema Audyssey realice la configuración más precisa. Serán los menús en pantalla del procesador los que nos irán indicando donde situar el micrófono.
El Marantz AV8802A también permite al usuario procesar o realizar una conversión en la imagen, aunque eso es algo que no os recomendamos. Lo mejor es seleccionar el modo 'Off' para que la señal no pierda calidad ni sea modificada.
Como mencionaba, los ajustes son innumerables. Prueba de ello es el completo manual del procesador, el cual cuenta con 347 páginas. Éste puede verse online o descargarse en las direcciones siguientes http://us.marantz.com/us/Support/Pages/Manuals.aspx
http://www.sarte-audio.com/sites/default/files/manuales/av8802_manual_usuario_espanol_0.pdf
Cabe destacar que también se incluye el manual en papel en castellano.
A PRUEBA
Para realizar las pruebas pertinentes, ubicamos el Marantz AV8802A en nuestra Sala de Análisis nº 1, la cual cuenta con un sistema 5.1.2. Unimos el AV8802A a la etapa de potencia Onkyo PA-MC5501 y a ocho altavoces: Kef Reference Three-Two (frontales, 40Hz-20kHz), Kef Reference 202c (central, 65Hz-55kHz), Kef Q1 (traseros, 45Hz-27kHz), Kef C3 (Atmos, 54Hz-40kHz), Revel Performa B15 (subwoofer).
Para realizar las pruebas, nos abastecimos de un extenso surtido de BDs dotados con Dolby Atmos. Entre ellos se encontraban: Invencible, John Wick, El Destino de Júpiter, Expendables 3 y Hunger Games 3.
Para poder ver los resultados en audio estéreo del Marantz recurrimos a títulos grabados en CD, SACD, vinilos ripeados y canciones descargados digitalmente desde HDTracks.
Pero antes de entrar a hablar sobre los resultados referentes a la audición, hay que hacer un paréntesis y hablar sobre la puesta en marcha. La verdad es que cualquier persona sin conocimientos técnicos podría configurar este procesador. La razón: los sensacionales menús gráficos en pantalla, a color, en castellano y con unas indicaciones detalladas y sencillas. Preguntas cómo "¿Qué tipo de conexión al amplificador utilizamos?: ¿Balanceadas o RCA?", "¿Dónde tiene ubicados los altavoces para Dolby Atmos?" y la posibilidad de forma sencilla de saber si los altavoces están bien conectados mediante un pasaje musical que se reproduce por cada canal seleccionado, son algunos de los ejemplos en los que se puede ver lo sencillo que resulta poner en marcha este procesador.
Las posibilidades de ajuste y de opciones disponible son extensas e interesantes. A mi particularmente me llama la atención la denominada 'Datos de uso'. Ésta sirve para ayudar a Marantz a mejorar sus productos y servicio de atención al cliente. Marantz recopila información anónima sobre cómo usa su procesador AV el propietario del mismo (como las fuentes de entrada usadas con frecuencia, los modos de sonido y los ajustes de altavoces...).
El mando a distancia tiene un diseño que quizá no está acorde con el nivel del procesador. Cuenta con diversas funciones, aunque se queda algo corto si deseamos realizar algunos ajustes. Además, no dispone de la tecla 'DIMMER', por lo que si queremos disminuir la intensidad de la luz del display, deberemos hacerlo desde el frontal del receptor o entrando en el set up.
La respuesta del procesador a la hora de trabajar con los diferentes formatos de audio es rápida y precisa, incluso con señales Dolby Atmos. Es con este formato donde el AV8802A saca su máximo potencial. La escucha de la primera secuencia de Invencible es impresionante y el sonido es muy dinámico, potente y preciso en todos los canales, con una activa participación de las cajas acústicas situadas en la parte superior. Lo mismo podemos decir de otros títulos Blu-ray dotados de Dolby Atmos, como es el caso de El Destino Júpiter y John Wick.
En el caso de grabaciones DTS-HD, Dolby True HD, Dolby Digital, DTS, PCM, etc., los resultados fueron excelentes, ya que el procesador ofrece una calidad de muy alto nivel.
Los amantes de la música estéreo pueden sacar el máximo rendimiento y calidad del sonido de dos canales mediante las dos tomas balanceadas integradas en el AV8802. En nuestro caso, conectamos éste al reproductor Oppo BDP-105 y éste a su vez a un Mac Mini que se abastece de los archivos de música de un servidor NAS.
Lo cierto es que la calidad del sonido reproducido es muy alta, sin coloración, sin añadidos y de una naturalidad excelente. Llama la tención la precisión sonora en todos los pasajes musicales así como la musicalidad de este procesador.
He de decir que intentamos la escucha de archivos musicales FLAC, ALAC, etc., mediante la conexión de red del propio receptor pero nos fue imposible su reproducción ya que los detectaba como incompatibles.
Como puntos negativos hay que decir que tanto la entrada de PHONO para conectar un giradiscos, como la toma de AURICULARES, son muy mejorables. Parecen estar integradas en el procesador solo para 'cumplir', ya que su calidad es bastante baja si las comparamos con la de amplificadores estéreo de otras décadas. Está claro que el Marantz AV8802A (como el 99% de los procesadores y receptores) está pensado para la reproducción de contenido multicanal más que para contenido estéreo de alto nivel, algo que no está justificado en un aparato que cuesta más de 4.000 €.
CONCLUSIÓN
Tras las pruebas realizadas, queda claro que el Marantz AV8802A es actualmente el mejor procesador AV que existe en el mercado. Los hay más caros, sí, pero no mejores.
Tanto su diseño como su construcción le convierten en un auténtico titán top level. Además, su interior está lleno de novedosa tecnología y componentes de altísima calidad, así como de una construcción sensacional que supera a la de cualquier rival.
Su adquisición está recomendada a aquellos que quieran subir un escalafón más en el mundo del AV de High End, pues este procesador está destinado a ser utilizado en instalaciones "Top Level" debido a sus prestaciones y calidad de sonido.
La capacidad de poder 'evolucionar' es uno de los aspectos más importantes de este procesador, pues así el usuario se asegura de que lo que pueda llegar podrá integrarse en el procesador, algo que no sucede con otros. Lo cierto es que resulta inconcebible que equipos de semejante nivel no dispongan de la posibilidad, como mínimo de trabajar con nuevos formatos de audio, como el DTS: X. Afortunadamente, como ya hemos mencionado en el artículo, el Marantz AV8802A integra este formato de audio.
Evidentemente, por el precio que tiene, nos hubiera gustado que el acabado externo fuese en su totalidad de aluminio, que hubiera contado con certificación THX Ultra2, que el display redondo frontal pudiera apagarse por completo y que el mando a distancia fuese más completo y dispusiera de la tecla "DIMMER". Por pedir que no quede...
Hay mucho más que hablar de este sensacional equipo, por lo que iremos añadiendo algún dato más en las próximas semanas.
Añadido 05-02-2015: La actualización a DTS:X se puede descargar desde el 05-20-2016. Esta actualización incorpora otras mejoras, como la compatibilidad HDR y el ajuste en el modo de reproducción de dos canales. Más detalles en este artículo: Ya está disponible la actualización DTS:X para el procesador Marantz AV8802A
Lo +
- Prestaciones
- Construcción High End
- Facilidad de configuración general
- Rápida selección de formatos audio
- Información en pantalla y menús de ajuste
- Tomas HDMI HDCP 2.2 (4K)
- Compatible DTS: X (desde 05-02-2016)
- Modo de sonido DTS Neural:X
- Certificado ISF
- Compatible HDR
Lo –
- Ausencia de memorias para ajustes altavoces
- Mando a distancia algo espartano y sin tecla "DIMMER"
- Laterales de plástico
- Entrada PHONO de baja calidad sonora
- Salida de auriculares muy mejorable
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
TOMAS HDMI (2.0): 8
SALIDAS HDMI: 2
HDMI HDCP 2.2: SÍ
SALIDAS XLR: 15
ENTRADAS XLR: 2
TOMA USB: 1
ENTRADA AURICULARES: SÍ
WI-FI iINCLUIDO: SÍ
BLUETOOTH: SÍ
CERTIFICACIÓN THX: NO
CALIBRACIÓN ISF VIDEO: SÍ
DOLBY ATMOS: SÍ
DTS: X: SÍ
AURO 3D: SÍ (firmware con coste de 200 € aprox.)
COMPATIBLE HDR: SÍ
DIMENSIONES: 440 x 185 x 389 mm
PESO: 13,6 Kg
PRECIO: 4.129€
WEB MARANTZ ESPAÑA: http://www.marantz.es/es/pages/home.aspx
DISTRIBUYE: SARTE AUDIO ÉLITE
PUNTUACIÓN: 9,5
OTRAS PRESTACIONES (según el fabricante)
• Funcionalidad Wi-Fi y Bluetooth incorporada.
• Topología de Realimentación de Corriente y nuevos módulos HDAM de Marantz.
• Transformador de alimentación toroidal; chasis bañado en cobre.
• Cubierta superior de tres capas.
• Fuente de alimentación de altas prestaciones con 4 condensadores de 10.000 uF.
• Convertidores D/A de 32 bits/192 kHz de grado audiófilo.
• Compatible Auro-3D (hasta Auro 10.1) mediante mejora disponible opcionalmente.
• Dolby Atmos (configuraciones 5.1.2, 5.1.4, 7.1.2 y 7.1.4).
• Descodificación Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio.
• Audyssey MultEQ (preparado para evolucionar a la versión Pro) XT32, LFC y Sub EQ HT.
• Procesado Audyssey DSX y DTS NEURAL:X (11.1 canales).
• Salidas preamplificadas para 13.2 canales (tomas XLR y RCA) y procesado de señal de 11.2 canales.
• Conectividad HDMI de última generación compatible 4K a 50/60 Hz y 4:4:4.
• Plena compatibilidad HDCP 2.2 para las 8 entradas HDMI.
• 7+1 (frontal) entradas/3 salidas (2 para la sala principal+1 para la zona remota) HDMI compatibles 4K a 50/60 Hz, 3D, ARC y "Deep Colour".
• Escalado hasta resolución 1080p y 4K a 50/60 Hz vía HDMI.
• Calibración de vídeo ISF.
• Compatible MP3, WAV, AAC, WMA y AIFF.
• "Streaming" de audio de alta resolución en FLAC 192/24, DSD y ALAC
• Reproducción Gapless.
• Puerto USB.
• Soporte para Spotify Connect (donde esté disponible), Flickr y Radio de Internet.
• Entrada de Fono MM.
• Asistente de Configuración e Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) Avanzada.
• 4 botones "Smart Select" para seleccionar rápidamente preselecciones de escucha.
• Puerto RS232.
• Marantz Remote App para control desde dispositivos iOS y Android.
• Disponible sólo en negro