Probamos a fondo la nueva etapa de potencia multicanal de Yamaha
Antes de empezar a contaros las excelencias de esta etapa de potencia, me gustaría hacer un inciso para contaros algo que seguramente os resultará llamativo e interesante, a la vez que curioso, ya que muestra el poco (o ningún) interés que tienen algunas importadoras de equipos AV en España.
Hace un año aproximadamente contacté con el responsable de producto de Gaplasa, empresa que realiza la importación de equipos AV de la marca Yamaha, para solicitarle el modelo MX-A5000 para realizar un banco de pruebas y, además, si el producto era de nuestro agrado, lo adquiriríamos para ubicarlo en una de nuestras salas de análisis.
Cuál fue mi sorpresa cuando dicho responsable de Gaplasa me dijo:
1- Que no disponían de unidades para realizar bancos de pruebas
2- Que este era un producto que prácticamente no se vendía en España ya que no había demanda del mismo ya que era un producto “caro”
3- Que no me lo iban a vender porque soy muy exigente e igual no me gustaba y lo ponía mal en nuestra web.
Ante todas estas excusas baratas (permitidme la expresión) quedé perplejo. A todo esto, a los pocos días hablé con el responsable de un establecimiento que disponía del producto y éste me comentó que no le había gustado ya que no tenía “suficiente potencia”. Así que dejé aparcado tanto la prueba de esta etapa como su posible adquisición, por lo que cesé en mi intento de probar esta etapa así como de adquirirla.
Hace unas semanas nos enteramos por fuentes extranjeras (en España, el distribuidor Gaplasa no nos informó de la salida del producto) de que Yamaha acababa de sacar una nueva etapa de potencia que sustituía a la anteriormente citada. Se trata del modelo MX-A5200, una auténtica ‘bestia’ de 11 canales ideal para sistemas de cine en casa con Dolby Atmos (o sin él, claro está) que dispongan de 4 altavoces en la parte superior y no quieran tener varias etapas para alimentarlos.
La etapa Yamaha MX-A5200 no se vendía en España ni a finales del mes de diciembre de 2018 ni actualmente, principios de enero. Así que, puesto que queríamos mejorar la equipación de nuestra Sala de Análisis nº 1 nos decidimos a realizar la compra, eso sí, fuera de España, concretamente en Francia. Lo curioso es que el precio que pagamos fue un 10% menos de lo que costará en España.
La compra no ha sido a lo loco, ya que antes de realizarla habíamos oído el modelo anterior (MX-A5000), tanto en Alemania en una de las mejores tiendas que hemos visto, muy superior en instalaciones y en profesionalidad a algunas de las que podemos encontrar en España.
Además, existe mucha información en páginas web de Japón y Alemania en la que se habla de todos los detalles de la construcción, resultados y prestaciones de esta etapa de potencia.
PRESTACIONES
La etapa de potencia Yamaha MX-A5200 pertenece a la tercera generación de la gama AVANTAGE, compuesta de componentes independientes que se encuentran en lo más alto de la serie de equipos ultra alto rendimiento.
El principal cambio respecto al modelo anterior (MX-A5000) está en el circuito de detección de GND (toma de tierra) que mejora la separación y la relación señal/ruido al separar la transmisión de la señal GND (tierra) de la GND común.
Además, se ha mejorado el cableado interno, ya que éste es más ancho y tiene una baja impedancia de 30 a 50%. Como resultado, se obtiene un gran flujo de corriente instantáneamente, mejorando la fuerza motriz y la velocidad de respuesta.
También se ha modificado y mejorado la conexión de puente de los dos canales frontales.
La cubierta de la parte inferior pasa de ser de 1 mm a 2 mm. El grosor se ha duplicado, con lo que el peso de la cubierta inferior también ha aumentado en 1 kg. Como resultado, combinado con el "quinto pie" ubicado en el centro del cuerpo, se consigue un centro de gravedad más bajo y una resonancia más baja.
El chasis de alta rigidez adopta un chasis secundario que usa una placa de acero con un grosor de 1,6 mm, un marco principal tipo H y una estructura de marco rígido tipo H que se une firmemente al marco exterior en la periferia exterior.
El chasis está especialmente diseñado para maximizar la rigidez y eliminar los efectos de la vibración. Asimismo, la etapa emplea una construcción de doble fondo que consiste en placas de control de vibración hechas de acero de 1,6 mm, replicando al legendario receptor AVZ11. Para sostener los pesados disipadores térmicos y otros componentes, se utiliza una construcción independiente de lados izquierdo y derecho fortalecida por una estructura de armazón rígida. El armazón inferior reduce la transmisión de la vibración producida por el transformador de la fuente de energía grande y los disipadores térmicos. La MX-A5200 también incorpora un aislante pesado que bloquea la vibración externa.
La MX-A5200 utiliza un gran transformador toroidal de alto rendimiento combinado con 2 capacitores de bloque de alta capacidad especialmente desarrollados para entregar una potencia masiva con un amplio margen. También, minimiza la pérdida de energía y asegura la fácil reproducción de las fuentes de audio.
A PRUEBA
Ni que decir tiene que el cuidado puesto, tanto en la estética como en el diseño electrónico de esta etapa es sensacional.
Llama la atención su espectacular aspecto y sus medidas, que son de 435 x 211 x 464 mm. El peso es de 26,4 kg, lo que denota la calidad de los materiales de construcción y de los componentes internos.
Como detalle de la calidad de los elementos utilizados en su construcción y electrónica, hay que tener en cuenta que los 11 conectores hembra XLR (tomas balanceadas) son de la marca Neutrik, conocida por la buena calidad de sus productos. Los conectores están chapados en oro.
La parte trasera está perfectamente ordenada y permite al usuario conectar los diferentes cables de altavoces y de audio (sean éstos XLR o cinch) de manera sencilla y entendible. Los conectores indican el canal que debe ser conectado en ellos, aunque si el usuario lo desea, puede cambiar la posición, pues todos los canales entregan la misma potencia.
Al lado de cada conector XLR nos encontramos con un pequeño interruptor que sirve para elegir el conector utilizado, XLR o cinch. Además, en seis de los conectores podemos elegir si queremos utilizarlos puenteados o como canales superiores.
Los conectores cinch está tapados con un funda de plásico, un excelente detalle por parte de la marca.
La puesta en marcha se realiza mediante el botón de encendido situado en el centro del aparato. Este cuenta con un aro de luz blanca alrededor que puede atenuarse si se desea. Lamentablemente, no se puede apagar del todo.
En la parte frontal izquierda se encuentran los interruptores de altavoces A y B.
Bajo la etapa se encuentran dos ventiladores que se ponen durante un segundo en marcha al encenderlo para poder realizar la comprobación de su funcionamiento. He de decir que tras largas horas de funcionamiento (mas de 6 seguidas) todavía no se han puesto en marcha, lo que hace suponer que están en el equipo para ventilarlo en caso de condiciones de calor extremas.
Para realizar las pruebas pertinentes conectamos la etapa Yamaha MX-A5200 a nuestro procesador Marantz AV8002A. Nuestra sala cuenta con nueve altavoces, por lo que, hasta la fecha, utilizábamos dos etapas de potencia. Con la Yamaha MX-A5200 podemos conectar los 11 altavoces sin problema y sabiendo que todos cuentan con la misma entrega de potencia.
Una vez realizados los ajustes de volumen de cada canal, nos dispusimos a comprobar las prestaciones de la etapa en cuestión, y he de decir que los resultados sorprenden por la sensacional calidad sonora entregada. No hay excesos de dinámica, ni brillantez sonora añadida, sino calidad y definición en todo momento.
Uno de los contenidos que más rendimiento puede sacar a un sistema multicanal lo encontramos en los BDs The Catalogue del grupo alemán Kraftwerk. La grabación es perfecta y de una calidad asombrosa. Además, puesto que está grabada en Dolby Atmos, los 11 canales se ponen en funcionamiento, todos ellos entregando una gran dinámica y un buen número de efectos sonoros.
Puedo aseguraros que con este contenido, la etapa Onkyo PA-MC5501 pone en marcha sus ruidosos ventiladores.
Películas como Mad Max: Furia en la Carretera también activan los ventiladores de esta etapa y de la Marantz MM8077 debido a su dinámica sonora.
Otra forma de hacer que la etapa se caliente es con un disco estéreo de hace varias décadas, pues, debido a que el volumen de grabación es más bajo que el de los de los que se grabaron a partir del 2000, hay que subir más el volumen.
Los resultados me ha parecido tan satisfactorios que he decidido sustituir las dos etapas (Marantz y Onkyo) por la Yamaha MX-A5200.
A diferencia de etapas de potencia de otras marcas y con más años, no me gusta demasiado que haya tanta electrónica en el interior y que la etapa dependa tanto de ella, lo que hace que en el caso de una supuesta avería, la reparación sea complicada.
CONCLUSIÓN
Está claro que la etapa de potencia Yamaha MX-A5200 es ideal para un sistema AV de altos vuelos, pues ofrece un sonido y un rendimiento que ya quisieran para sí etapas mucho más caras.
El acabado y el diseño son impecables también, al igual que el apartado de conectividad. Respecto a la construcción interna, solo puedo hablar positivamente elogiando la calidad de los componentes y la disposición de los mismos.
A aquellos que dicen que esta etapa se queda corta, que con el consumo que tiene es imposible que dé los watios de potencia anunciados, etc., etc., les diré que la etapa ‘tira’ a la perfección de cajas que demanden potencia y que puede funcionar durante horas sin agotamientos, algo que he probado y constatado.
Las únicas pegas que le pongo es que es demasiado 'electrónica' y el no poder desconectar del todo la luz del interruptor de encendido. Por lo demás, es un producto sensacional que recomiendo.
LO +
Sobrada de potencia
Sensacional calidad sonora
Excelente dinámica aún con niveles de volumen bajos
Espectacular acabado y aspecto externo
Componentes internos y externos de alta calidad
Perfecto orden de las conexiones en la parte trasera
Conexiones XLR de alta calidad (Neutrik)
Excelente relación calidad/precio
Estupenda disipación del calor
Manual en castellano
Garantía de tres años al ser un producto de la gama Aventage
LO -
Imposibilidad de apagar por completo el led del interruptor de encendido /apagado
Excesiva electrónica para la gestión interna de la entrega de potencia
Sección del amplificador | Canal | 11 |
---|---|---|
Potencia de salida nominal (1kHz, impulsando 1 canal) | 290 W (4 ohm, 0.9% THD [Modelo europeo]), 230 W (6 ohm, 0.9% THD), 190 W (8 ohm, 0.9% THD) | |
Potencia nominal de salida (1kHz, 2 canales) | 170 W (8 ohm, 0.9% THD) | |
Potencia de salida (1kHz, impulsado por 2 canales, puente de conexión) | 240 W (8 ohm, 0.9% THD) | |
Potencia de salida nominal (20Hz-20kHz, impulsando 2 canales) | 170 W (6 ohm, 0.06% THD), 150 W (8 ohm, 0.06% THD) | |
Potencia de salida nominal (20Hz-20kHz, impulsado por 2 canales, conexión puenteada) | 200 W (8 ohm, 0.06% THD) | |
Potencia efectiva máxima (1kHz, impulsando 1 canal) (JEITA) | 280 W (6 ohm, 10% THD), 230 W (8 ohm, 10% THD) | |
Potencia dinámica por canal (8/6/4/2 ohms) | 190 / 250 / 350 / 500 W | |
Características Avanzadas. | A.R.T. Cuña | Sí |
Conexión BTL | Sí | |
Capacidad de amplificación dual | Sí | |
ToP-ART digital / Amplificación de alta corriente | Fase de potencia trifásica Darlington | |
Amplificador con circuito de realimentación de corriente | Sí | |
Conectividad | Entrada/salida de Audio analógico | XLR balanceado: 11 / 0, RCA no balanceado: 11 / 0 |
Control de zona | Salida de disparo de +12V | Out:1, Trigger in / Through: 1 / 1 |
General | Consumo de energía en espera (solo IR) | 0.1 W (típico) |
Ahorro de energñia automático | Sí (Interruptor de encendido/apagado) | |
Dimensiones (A x A x P) | 435 x 211 x 464 mm; 17-1/8” x 8-1/4” x 18-1/4” | |
Peso | 26,4 kg; 58,2 libras. | |
Consumo de energía | 650 W |
UNBOXING DEL PRODUCTO
Comentarios
Nosotros la compramos en una tienda en Francia. Nos hcieron un buen descuento sin tener que rogar, algo a lo que están acostumbradas algunas tiendas españolas.
En muchas ocasiones sale más rentable comprar en países de la UE ya que ofrecen mejores precios y mejor servicio en España.
Por cierto, la estapa que analizamos aquí sigue sin estar a la venta en España. Es muy probable que el importador quiera quitarse de encima las que tiene en stock, o a lo mejor es que pasan olímpicamente de traerla. Con Gaplasa nunca se sabe...
Saludos.
Saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.