Presentamos la prueba del sensacional proyector Epson EH-TW9300
Epson le ha puesto las cosas difíciles a sus competidores. Y es que su nuevo proyector EH-TW9300 es el mejor del mercado actualmente en lo que a relación calidad/precio se refiere. Por 3.300 € de precio recomendado, el aficionado al cine en casa podrá disfrutar de unas imágenes de calidad excepcional.
Pero antes de entrar en materia, vamos a hablar un poco sobre las prestaciones del nuevo Epson EH-TW9300.
CARACTERÍSTICAS
Lo más destacable, además de su sensacional PVP, es su apariencia externa, con un tamaño superior al de proyectores de la competencia, en este caso, los modelos de JVC y Sony. El Epson EH-TW9300 presenta un aspecto llamativo e imponente con detalles muy interesantes, como el del cierre electrónico de la tapa del objetivo.
El proyector cuenta con tecnología 3LCD, Obturador de cristal líquido RGB y es capaz de escalar a 4K y trabajar con señales HDR.
Su relación de contraste (dinámico) excepcionalmente alta de 1.000.000:1 proporciona una sensacional definición y unos negros excelentes. Los colores también son vivos y nítidos gracias a la tecnología 3LCD de Epson con una emisión igualmente alta de luz blanca y en color igual de elevadas de 2.500 lúmenes.
Cabe destacar que la óptica está motorizada, incluyendo un zoom óptico 2.1 con alimentación, enfoque accionado y un desplazamiento de lente accionado de ±96, 3 % vertical y horizontal de ±47,1 %. También podemos memorizar hasta 10 posiciones distintas. Se pueden utilizar las herramientas profesionales de calibración ISF para controlar aun más la configuración individual.
Entre otros detalles interesantes están su funcionamiento silencioso en modo ECO y las 10 memorias de modos de imagen distintos.
La vida útil de la lámpara es de 5.000 horas en el modo ECO, lo que equivale a ver una película al día durante 7 años.
El proyector dispone de modo Imagen en Imagen (PIP), por lo que podemos, por ejemplo, ver la imagen -en pequeño y en el lado de la pantalla que elijamos- del equipo que esté conectado a la toma HDMI 2 o viceversa.
La conexiones disponibles son dos HDMI, siendo la 1 la única compatible con HDCP 2.2 (HDR). Hay toma para PC, toma LAN, toma USB, RS-232C y Trigger out.
No voy a entrar en detalles sobre números y datos que, a mi juicio, resultan en la gran mayoría de ocasiones innecesarios, y me centraré principalmente en los resultados obtenidos.
A PRUEBA
Para realizar las pruebas pertinentes, ubicamos el Epson EH-TW9300 en nuestra Sala de Análisis nº 1 (podéis ver un video en el que explico detalles sobre el proyector aquí: https://youtu.be/2fk5q9Fs0Ek). Lo conectamos a un reproductor UHD Blu-ray Panasonic DMP-UB900 y éste a su vez al procesador Marantz AV8802A. La señal de video la sacamos desde el procesador al proyector.
Antes de nada, he de decir que, aunque el proyector es estupendo, también tiene sus ‘peros’, que os iré describiendo en este artículo.
Una vez pulsada la tecla de encendido, el proyector se pone en marcha en pocos segundos. Para realizar el ajuste utilizaremos los menús en pantalla, pero es aquí donde encontramos uno de los principales hándicaps, ya que no es fácil conseguir una imagen con los colores correctos y la nitidez necesaria. En el video publicado podréis ver algunos de los patrones a seguir en estos aspectos. Como modo de imagen a elegir, deberemos seleccionar el denominado “Natural”. Este es el único de todos los modos incluidos que nos permite seleccionar la temperatura de color en 6500 K. Los otros no indican temperatura de color, sino números, siendo complicado saber qué temperatura hemos seleccionado.
Una vez realizado el ajuste para el visionado de contenidos 1080p en modo 'BT709' podemos ver en pantalla una imagen nítida, con una colorimetría muy exacta y, en general, una imagen excelente superior a proyectores de la competencia del mismo rango de precios e incluso superior. Los negros son estupendos si activamos el ‘Iris dinámico’ en modo ‘Mediana’ y los cambios de luminosidad prácticamente son inapreciables. Hay que tener en cuenta que al activar el iris dinámico se oirán ruido internos en el proyector, ya que este realiza las funciones automática y mecánicamente.
Las películas con grano en la imagen se muestran con calidad y sin resaltar ese grano, que queda ligeramente mimetizado sin afectar a la calidad visual final. La imagen en general es muy estable y muy cinematográfica, ofreciendo un movimiento natural y sin que se aprecien digitalizaciones. El escalado 4K no lo recomiendo, ya que, auqnue desaparece bastante el pixel en la imagen, la emborrona ligeramente.
En lo que se refiere a la apertura de la lente, denominada ‘Iris objetivo’, en nuestro caso lo dejamos en -12, estando la lámpara en modo ‘ECO’, ya que si lo aumentamos la luminosidad puede resultar excesiva. Insisto que hablo de nuestra Sala 1, ya que puede ser que en otras salas tengamos que abrir más o menos el iris.
MÁS PRESTACIONES
Uno de los ‘peros’ tiene que ver con la lentitud al mostrar imágenes en pantalla. Evidentemente, dicho retraso en salir la imagen está muy lejos del mostrado por los proyectores JVC, pero como mínimo tardaremos en ver las imágenes entre 3 y 5 segundos.
Respecto a la memoria de la lente, ideal para usuarios con pantalla 2.35:1 ó 2.40:1, hay que decir que la precisión de la misma deja que desear. Ni con la última actualización -en la que Epson aseguraba haber solucionado este problema- sigue sin ser lo suficientemente precisa.
Para saber cuándo sale una actualización, el usuario deberá estar pendiente de la web del fabricante (https://www.epson.es/products/projectors/home-cinema/eh-tw9300/Soporte-y-descargas), ya que no pueden realizarse por descarga en red, sino mediante una memoria USB. Las actualizaciones se realizan desconectando el cable de corriente, conectandolo y pulsando el botón de encendido en el proyector sin soltarlo. Cuando empiezan a parpadear todos los LEDs, dejamos de pulsar el botón de encendido y se realiza la carga de los datos. A continuación, el proyector se apaga.
Dignas de mención son las 10 memorias incluidas para el desplazamiento de la lente, así como otras 10 para los diferentes modos de imagen que prefiramos.
Personalmente, algo que no me gusta nada es que aparte del modo de imagen ‘NATURAL’, ninguno disponga de la selección de temperatura del color.
Durante las 50 primeras horas de uso noté el parpadeo de la lámpara en algunos momentos. No lo he vuelto a notar más tras 300 horas de uso.
PROYECTANDO EN HDR
Nota: la luminosidad mejora notablemente con la actualización 1.11 (diciembre 2017) que añade el nuevo modo "Auto (Brillante)" y mejora los otros modos, dando una mayor luminosidad, mejores negros y grises y una mejor colorimetría.
Lo recomendable es poner la lampara en modo 'Mediano' para tener un buen nivel de luz, aunque el ruido del ventilador resultará más audible que en modo 'ECO', pero no molesta en absoluto. En el modo ‘Mediano’ la imagen es un poco más oscura que en el modo ‘Alta’, y más luminosa que en el modo ‘ECO’.
Si ajustáis vuestro proyector con los parámetros que aquí indicamos, podréis disfrutar de una imagen HDR de gran calidad y con una luminosidad más que aceptable, algo que se ha conseguido gracias a la actualización 1.11. La colorimetría del modo BT2020 es bastante exacta.
Los resultados visuales no tienen nada que envidiar a los de otros proyectores mucho más caros, como los Sony y JVC. Está claro que por 3.300 €, este proyector no tiene rival.
CONCLUSIÓN
Lo cierto es que nadie podría imaginar hace unos 5 años que por poco más de 3.000 € íbamos a poder disfrutar de un proyector con semejantes prestaciones y acabado.
Poder tener un proyector con tapa de objetivo motorizada, lente motorizada con 10 memorias de posiciones, 10 memorias de usuario, la opción ‘Uniformidad del color’, escalado 4K, HDR, un bonito diseño, un bonito acabado y, lo mejor, una imagen proyectada de gran calidad que nos recuerda, y mucho, a la de proyectores Sony de alta gama, pues a los de gama media de Sony, el Epson se los merienda, y además con un precio similar e incluso inferior.
Otro de sus competidores más directos, JVC, se dio dado cuenta de que el Epson EH-TW9300 le estaba haciendo pupa, y mucha, por lo que sacó su nuevos modelos en marzo del 2017, ya que las ventas del modelo X5000 se estancaron desde la salida de este Epson. Y es que con unas prestaciones y un precio así, no es de extrañar que cuando publicamos este artículo (noviembre de 2016), no hubiera unidades disponibles del Epson EH-TW9300 en Europa y que hubiera lista de espera en todos los países. Está claro que las ventas están siendo todo un éxito y demuestran que cuando una marca se lo propone, puede comercializar un proyector de muy alta calidad a precios muy competitivos y sustancialmente menores que los de su principales competidores.
Menús y configuración del proyector Epson EH-TW9300
Lo +
Relación calidad/precio imbatible
Colorimetría
Excelente definición en 1920 x 1080
Cierre de la tapa motorizado
10 memorias de lente
10 memorias de usuario
Modo imagen en imagen (PIP)
ISF incluido
Diseño y acabado
Construcción
Lente de calidad
Silencioso en modo de lámpara 'ECO'
Buena calidad visual y luminosidad correcta en modo HDR
Lo –
Poca luminosidad en HDR (solucionado con la actualización v.1.11)
Lentitud a la hora de mostrar la imagen en pantalla (de 3 a 5 segundos)
Imprecisión ocasional en la posición memorizada de la lente (aún con la última actualización)
Ruido excesivo del ventilador en modo alto
Parámetro ‘Temperatura de color’ solo en el modo NATURAL
Excesivos parámetros de ajuste de la imagen solo para expertos