Proyector 4K Epson EH-TW9400

epson tw9400 1

Presentamos el análisis en texto escrito y en video. ¡No te lo pierdas!

Nota: Este proyector ha sido adquirido por el que suscribe. Epson NO nos lo proporcionó nunca, a pesar de solicitárselo en varias ocasiones. Las excusas de la marca han sido varias, aunque ninguna convincente.
La razón de la compra y el cambiarlo para reemplazar el EH-TW9300 de nuestra Sala de Análisis nº 1 , se ha debido a la carencia de dicho modelo a la hora de mostrar imágenes HDR con la luminosidad necesaria, además de querer estar al día.

Actualización 25-5-2020 (v 1.02): Hemos solicitado información a Epson sobre las características de esta nueva actualización. Nos han comentado que no disponen de dicha información. Les hemos solicitado que deberían informar a los usuarios de los contenidos de sus actualizaciones, al igual que hacen marcas de la competencia como Sony, JVC, etc., quienes sí indican a los usuarios las mejoras incluidas en sus nuevos firmwares.

Actualización 02-11-2020 (v 1.04): Se desconoce cuáles son sus características, ya que Epson no informa nunca de los contenidos de sus actualizaciones.

La última actualzación de este artículo fue el 20-7-2021.

INTRO
Hay que renovarse y ponerse al día si queremos disfrutar de las nuevas tecnologías con la mayor calidad posible.

Es por eso que Epson renovó el pasado año su proyector top LCD hasta aquella fecha, el EH-TW9300, por el EH-TW9400. Aparentemente, podría parecer que el cambio de modelo se debía a puro marketing, pero nada más lejos de la realidad.
Está claro que el EH-TW9300 se quedaba corto en lo que a presentar con luz imágenes de fuentes HDR, pues para poder verlas con relativa luminosidad, había que utilizar el modo “Alto” de la lámpara y seleccionar el modo de luminosidad más elevado, con el consiguiente ‘quemado’ de las imágenes en algunas películas. Además, el aumento de luminosidad hacía que los negros fueran muy pobres.
A lo dicho, sumémosle que la incompatibilidad con equipos como Zappiti, Dune, Aplle TV, Movistar deco 4K, etc. era absoluta, ya que al EH-TW9300 le resultaba imposible mostrar imágenes con 10 bits, con el consiguiente efecto ‘agua’ en los fondos.
Os cuento todo esto para dar paso al sucesor, quien no cuenta con ninguna de las carencias de su antecesor, pues ésta y otras han sido subsanadas. Pero vayamos por partes.

epson tw9400 5

CARACTERÍSTICAS
El EH-TW9400 es estéticamente casi idéntico a su predecesor, con la diferencia de que la carcasa es ligeramente más brillante. Por lo demás, todo es idéntico, excepto por el distintivo adhesivo que muestra el modelo.

Entre las prestaciones habituales y agradecidas por los usuarios están la óptica motorizada con cierre automático para tapar el objetivo. Curiosamente, este modelo y el EH-TW7400 son los únicos proyectores -que hay actualmente en el mercado- que disponen de cierre del objetivo, ya que las marcas de la competencia obvian esto en sus modelos, siendo muchos de ellos mucho más caros que los Epson.
Otro detalle importante tiene que ver con las diez memorias de objetivo, ideales para que el usuario que disponga de pantalla scope pueda guardar y acceder cuando lo desee a las distintas memorias de pantalla, sean 1.78:1, 2.40:1, 2.00:1, etc. Dichas memorias se pueden personalizar con el nombre que queramos.
En este apartado, el de la posición del objetivo, quiero hacer un inciso para comentar que el modo de moverse el objetivo en el 9400 difiere del de su antecesor. Ahora, parece que la memoria de posición es algo más precisa. La forma de moverse el objetivo es distinta. No obstante, el posicionamiento no es todo lo preciso que uno desearía y hay que volver a ajustarlo de vez en cuando. De todos modos, esto también pasa en los proyectores Sony y JVC de precio superior al Epson.
Más memorias, en este caso otras 10 para los diferentes modos de imagen que deseemos, también renombrables a gusto del usuario.

Por lo demás, todo es muy similar al EH-TW9300. Podéis encontrar más info sobre las funciones en este artículo.
Ahora bien, donde el EH-TW9400 sorprende es a la hora de mostrar contenido HDR y 4K, pues la imagen presentada es muy luminosa y de una calidad sensacional. De hecho, no es necesario seleccionar los modos de luminosidad ‘Mediana’ y ‘Alto’, ya que en el modo ‘ECO’ la imagen muestra una luz más que suficiente si el proyector está a unos 4 metros de la pantalla, que es nuestro caso en la Sala 1, donde está ubicado. Evidentemente, abriremos el obturador al máximo para obtener la máxima luz.
Para seleccionar la curva del HDR nos iremos al menú en la sección ‘’Rango Dinámico’ – ‘Ajustes HDR’ y ahí podremos seleccionarla. Personalmente, en la posición ‘4’ es donde mejor se ve la imagen. Si la película es muy luminosa podemos bajar dos puntos y situar el cursor en ‘6’.
Podéis ver más detalles sobre esto en nuestro video publicado en Youtube.
He probado un gran número de películas HDR y hasta las más oscuras, como, por ejemplo, Independence Day: Contraataque, la saga Star Wars, la saga Transformers, etc., etc. se ven con una luminosidad similar a la que ofrece la misma película en Blu-ray, eso sí, con las ventajas que aporta el HDR.

epson tw9400 3

Está claro que para poder ver con luminosidad el HDR no se trata únicamente de aumentar la luminosidad del dispositivo, sino de equipar a éste con un buen procesador de imagen, caso del EH-TW9400.
He visto muchos proyectores, algunos de ellos muy, muy caros, y lo cierto es que viendo los mismos pasajes de películas en el EH-TW9400, me quedo con éste por muchas razones. Entre ellas están: precio, luminosidad, colorimetría, definición, negros...
Hablando de los negros, obsesión de algunos usuarios, he de decir que el EH-TW9400 presenta unos negros mejores que su predecesor, me atrevería a decir que similares o incluso mejores que los que ofrecen los modelos de JVC de 2020. Eso sí, utilizando el modo ‘Velocidad Alta’ del Iris Automático, obtenemos unos negros casi totales en los fundidos en negro con una velocidad de obturación más rápida que la que obtendríamos en el modo ‘Normal’.
De hecho, los negros presentados por el EH-TW9400 son similares a los ofrecidos por los nuevos modelos de Sony (mucho más caros y con menores prestaciones que el Epson).

Evidentemente, el EH-TW9400 también tiene puntos a mejorar, aunque lo cierto es que en ese aspecto está a la par que sus competidores. Me refiero concretamente a la lentitud de mostrar la imagen en pantalla, ya que esta tarda unos 10 segundos desde que pulsamos ‘play’ en el reproductor y la llegamos a ver en la pantalla. Esto es así debido a los protocolos de la placa de HDMI y procesado que ésta debe realizar. Pero, como digo, los proyectores de la competencia que son 4K también tardan más o menos lo mismo y algunos incluso más.
Personalmente, lo que yo hago es pulsar el ‘Play’ y a continuación ‘Pause’. Cuando la imagen se muestra en pantalla, vuelvo a pulsar ‘play’. De ese modo no te pierdes eso 10 segundos que, normalmente es donde aparece el logo de las editoras.
He probado a enviar la señal directamente del propio Oppo al proyector, sin pasar por el receptor, y los tiempos de espera son los mismos que pasando por él.

Cabe decir que las dos entradas HDMI del proyector son HDCP 2.2, mientras que el EH-TW9300 solo lo era una de ellas.

Para saber cuándo sale una actualización, el usuario deberá estar pendiente de la web del fabricante (https://www.epson.es/products/projectors/home-cinema/eh-tw9400/Soporte-y-descargas), ya que no pueden realizarse por descarga en red, sino mediante una memoria USB. Hay que insertar una memoria USB (preferiblemente de pocos Gb de capacidad) en la toma USB-A.
Las actualizaciones se realizan desconectando el cable de corriente, conectándolo y pulsando el botón de encendido en el proyector sin soltarlo. Cuando se encienden todos los LEDs, dejamos de pulsar el botón de encendido y se realiza la carga de los datos, lo cual lleva un minuto y algo. A continuación, el proyector se apaga. Luego debemos comprobar en el menú 'Info' del proyector si se ha instalado el software comprobando la versión.

No os quiero marear con más detalles técnicos y prestaciones, pues éstas las podéis encontrar en la web de Epson del producto: https://www.epson.es/products/projectors/home-cinema/eh-tw9400

epson tw9400 4

A PRUEBA
Aunque en el video de Youtube que hemos grabado os cuento muchos detalles sobre la calidad visual y prestaciones del EH-TW9400, os las amplío por escrito un poco más.
Lo primero que he de decir es que el proyector se ve de fábula sin realizar ningún ajuste, solo seleccionando el modo 'Natural'. Hay más modos de imagen que podéis probar y elegir si os parecen apropiados.

He podido probar y visionar un buen número de películas desde que tengo el EH-TW9400 y estoy super contento con los resultados obtenidos. He de decir que este proyector no solo es una pasada a la hora de mostrar imágenes 4K HDR, sino también al proyectar contenido HD 1080, pues ofrece una calidad superior al EH-TW9300, que ya es mucho decir.

En lo que se refiere al 4K HDR, aunque el proyector no tiene un panel nativo 4K, lo cierto es que tampoco le hace falta. La imagen que muestra en pantalla es absolutamente nítida y detallada. Para poder ver la diferencias de definición entre la imagen de un proyector nativo 4K y este, hay que poner a 50 cm de la pantalla, algo que nadie hace. A dos metros la diferencia es imperceptible y a más distancia ni os cuento.
Todos los contenidos que he visionado han sido una delicia para los ojos. Películas como, por ejemplo, Star Wars IV, V y VI, que en el EH-TW9300 se veían muy oscuras, en el EH-TW9400 las veo luminosas, más detalladas y, en definitiva: mejor.
Cabe decir que estando apagado, el proyector tarda unos 25 segundos en mostrar la imagen en pantalla. Solo hay que esperar otros 30 segundos para obtener la luminosidad de la imagen correcta. Este es un tiempo más que bueno, especialmente si tenemos en cuenta que otras marcas aumentan estos períodos de tiempo.
A la hora de apagarlo, una vez pulsemos el botón, el proyector se desconecta del todo, sin quedarse los ventiladores en marcha, algo habitual en los proyectores Epson.

El ruido en funcionamiento en modo 'ECO' es muy, muy bajo, 20 dB. Al arrancar hace algo más de ruido debido a que los ventiladores trabajan a mayor velocidad, pero a los 60 segundos la velocidad se reduce y, como digo, hace poquísimo ruido, algo que tiene mucho mérito si tenemos en cuenta que el proyector tiene 6 ventiladores en su interior.

La garantía del fabricante es de 3 años y la lámpara está garantizada por 3.000 horas.
El SAT de Epson es impecable, con una excelente atención al cliente y una rápida respuesta a la hora de reparar los equipos, algo de lo que puedo dar fe, ya que el EH-TW9300 lo tuve que llevar al SAT en una ocasión para que le realizaran una limpieza interior debido a que había entrado una mota de polvo en el panel. Aprovecho para recomendaros que tengáis vuestra sala lo más libre de entrada de polvo posible para evitar que éste entre dentro del proyector.

Por cierto, si algún día tenéis que cambiar la lámpara porque ya tenga muchas horas, os gustará saber que su precio es de unos 130 €, ridículo si tenemos en cuenta que el de las lámparas de los Sony y JVC supera los 300 y 500 €.

epson tw9400 2

CONCLUSIONES
Las ventajas principales del Epson EH-TW9400 son: una nitidez y precisión de imagen abismal, imagen más limpia, negros más intensos, mejor colorimetría y un movimiento de sensacional calidad, muy cinematográfico.
Si a todo eso le sumamos los 10 ajustes de la posición de la lente, las 10 memorias de imagen, la infinidad de ajustes de imagen que nos permite, el sensacional diseño, la tapa automática de cierre de la lente, lo silencioso que es, lo rápido a la hora de arrancar y apagarse, la posibilidad de poder pagar los leds de funcionamiento, su conexionado en modo red, el cual permite un buen número de posibilidades, etc., etc., tenemos un proyector que por lo que cuesta es un chollo, y más si lo comparamos con el precio que tienen sus competidores, que en la mayoría de casos es del doble y el triple, en muchas ocasiones no justificado por ningún lado. Todo es cuestión de gustos y... de bolsillos.
Personalmente os recomiendo la compra de este proyector si estáis pensando en mejorar el que ya tenéis o si queréis instalar uno de gran calidad y a un precio económico (PVP recomendado 2.799 €) en vuestra sala.

LO +
Sensacional luminosidad con contenidos HDR
Colorimetría
Función 'Ajustes HDR' con 16 pasos
Excelente definición
Compatible 10 bit con Apple TV, FireStick, Zappiti, Dune, etc.

Cierre de la tapa motorizado
10 memorias de lente
10 memorias de usuario
Amplias posibilidades de ajuste

Diseño y acabado
Construcción
Lente de calidad
Silencioso en modo de lámpara 'ECO'
Relación calidad/precio imbatible
Múltiples opciones para colocar soportes de techo
Servicio Técnico

LO –
Lentitud a la hora de mostrar la imagen en pantalla (entre 8 y 10 segundos)
Imprecisión ocasional en la posición memorizada de la lente
Algo más ruidoso que su antecesor, el modelo TH-EW9300


epson tw9400 6

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Sistema de proyección Tecnología 3LCD, Obturador de cristal líquido RGB
Pantalla LCD 0,74 pulgada con MLA (D9)
Emisión de luz en color 2.600 Lumen
Emisión de luz blanca 2.600 Lumen
Resolución 4K PRO-UHD, 16:9
Relación de aspecto 16:9
Relación de contraste 1.200.000 : 1
Fuente de luz Lámpara
Lámpara UHE, 250 W, 3.500 h Durabilidad, 5.000 h Durabilidad (modo económico)
Procesamiento de vídeo 10 Bits
Zoom Motorizado, Factor: 2,1
Desplazamiento de lente Motorizado - Vertical ± 96,3 %, horizontal ± 47,1 %
Memoria de posición de la lente 10 posiciones
Tamaño de la imagen 50 pulgadas - 300 pulgadas
Distancia de proyección gran angular/teleobjetivo 3 m - 6,3 m ( 100 pulgada pantalla)
Lente de proyección número F 2 - 3
Distancia focal 22,5 mm - 46,7 mm
Foco Motorizado
Conexiones USB 2.0 tipo A, USB 2.0 Tipo B (Sólo Servicio), RS-232C, WLAN (opcional), Salida activador, Entrada VGA, Entrada HDMI (2x), HDMI (HDCP 2.2), Interfaz Ethernet (100 ¡
Modos de color 2D Dinámico, Natural, Cine, Cine digital, Bright Cinema
Modos de color 3D Dinámico 3D, Cine 3D
Características Ajuste de profundidad 3D, 4K mejora, Gama cromática DCI, Filtro Epson Cinema, Epson Super White, Interpolación de fotogramas, Certificación ISF, Memoria de posición de la lente, Superresolución, Capacidad para LAN inalámbrica
Modos de color Cine, Dinámico, Natural, Bright Cinema
Consumo de energía 355 vatio, 271 vatio (económico), 0,35 vatio (Standby), En el modo de consumo energético como se define en JBMS-84 314 vatio
Voltaje de suministro CA 100 V - 240 V, 50 Hz - 60 Hz
Dimensiones 520‎ x 450 x 193 mm (ancho x profundidad x altura)
Peso 11 kg
Nivel de ruido Normal: 24 dB (A) - ECO: 20 dB (A)
Temperatura Operación 5°C - 35°C, almacenamiento -10°C - 60°C
Humedad del aire almacenamiento 10% - 90%
Incluye Abrazaderas para el cable HDMI, Equipo, Cable de alimentación, Mando a distancia con iluminación de fondo, incl. pilas, Juego de manuales de usuario
Colocación Montaje en techo, Escritorio
Colores disponibles Negro, Blanco
Garantía 36 meses Servicio in situ, lámpara: 36 meses o 3.000 h
PVP recomendado: 2.799 €

 

Comentarios   

#1 puertasmiguel@hotmail.com 21-05-2020 16:40
Estupendo el reportaje, muy completo con mucha informacion. Interesante el proyector, tiene muy buenas cualidades y el precio es asequible. Gracias.
#2 Bandit_400 06-06-2020 08:26
Enhorabuena por la compra. Al final no has explicado para qué sirve la obturación.
He comprado hace unos días un tw7400 y también se ve de fábula. Lo que me preocupa es un ruido moleste que hace al cambiar de modo natural a cinema o cinema digital. No tiene pinta de ser normal.
Un saludo.
#3 Doctor Dig 08-06-2020 14:07
Cito a Bandit_400:
Enhorabuena por la compra. Al final no has explicado para qué sirve la obturación.
He comprado hace unos días un tw7400 y también se ve de fábula. Lo que me preocupa es un ruido moleste que hace al cambiar de modo natural a cinema o cinema digital. No tiene pinta de ser normal.
Un saludo.

Gracias.
Al final no lo explicamos en el video para no alargarlo demasiado.
A ver si tenemos un rato y subimos un video explicando los de la obturación.

Lo del ruido que comentas no te preocupes. Se debe a que se pone delante del objetivo un filtro y por eso hace un ruido.
No obstante, no le veo ninguna ventaja al modo Cinema Digital.
Saludos.
#4 Bandit_400 09-06-2020 13:00
Gracias por aclararme lo del ruido, me quedo más tranquilo.
Yo uso el Cinema Digital, porque el Cinema oscurece mucho la imagen en el tw7400.
Y lo de la obturación lo puedes explicar aunque sólo sea por encima? No tengo ni pajolera idea para lo que sirve. A ver si me voy a tener que leer el manual!!!! Jajajaja
Un saludo!

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio