Presentamos el banco de pruebas del nuevo proyector 4K Sony VPL-VW500ES
Nota: este artículo se ha ido actualizando periódicamente tras ir probando este proyector de forma detallada al estar instalado en nuestra Sala de Análisis nº 1.
Si hay un proyector esperado para el 2013 por los aficionados es el Sony VPL-VW500ES. Las razones son obvias, ya que éste es un proyector con un precio bastante razonable para ser un 4K nativo, 9.900€.
Evidentemente, el contenido disponible en 4K en lo que a video se refiere es nulo, ya que todavía no existe ningún formato doméstico tipo Blu-ray, que permita grabar video en 4K. Es muy posible que en el CES de Las Vegas de 2014 se presenten los discos Blu-ray de 100 Gb que permitirán la comercialización de películas y otros contenidos en 4K. Otro tema será el de los reproductores capaces de leer estos discos...
Pero eso no va a hacer que el nuevo Sony se venda menos (lo cierto es que hay lista de espera hasta marzo de 2014), ya que este proyector tiene algo (entre otras cosas) que lo hace realmente especial, y es la capacidad de escalar el contenido Full HD (1920 x 1080) a 4K (en este con resolución 3840 x 2160). Pero antes de entrar en detalles sobre este asunto, os contaré algunas de las prestaciones más interesantes del VPL-VW500ES.
CARACTERÍSTICAS
La principal característica de este proyector es la mencionada resolución nativa 4K: cuatro veces superior al Full HD. Estamos hablando de una resolución 4K 4096 x 2160 (el estándar DCI en salas de cine digital). Sony ha empleado toda su experiencia profesional en el sector del cine para desarrollar los paneles SXRD 4K y producir una imagen nativa 4K sin necesidad de mejorar los pixels de forma artificial.
Partiendo de la tecnología óptica desarrollada para el VPL-VW1000ES, Sony consigue obtener unos valores de brillo (1700 lúmenes ANSI) y contraste (relación de contraste dinámico de 200.000:1) altos en el VPL-VW500ES. Como resultado, se pueden apreciar unas imágenes nítidas, luminosas y repletas de detalle, incluso en salas bien iluminadas.
Las unidades de paneles digitales 4K reducen el espacio entre pixels en cada cuadro con un índice de respuesta de 2,5 milisegundos, es decir, mucho más rápido y estable que un televisor LCD; permite obtener una imagen más nítida y sin puntos que se mueve de forma fluida y natural, sea cual sea la acción.
El motor óptico y los paneles SXRD del VW500ES incorporan la tecnología de pantalla Triluminos para generar una gama de color mucho más amplia que reproduce más tonos y texturas que un sistema de proyector estándar. El resultado es mayor pureza, profundidad y realismo.
El transmisor RF incorporado se sincroniza con todas las gafas 3D RF para obtener una cobertura más amplia y una mayor estabilidad, sin necesidad de cables.
El avance más importante que incorpora el VW500ES es el denominado Reality Creation. Este sistema mejora notablemente el contenido con resolución Full HD permitiendo al espectador disfrutar de una mayor definición y resolución.
El VW500ES es compatible con los discos Blu-ray denominados “Masterizados en 4K” y dispone de un modo propio para el visionado de los mismos. Ahora bien, al activarlo en estos BDs (y encualquier BD), no hemos notado una mejora en la imagen, sino más bien una reducción en la definición, por lo que os desaconsejo su uso.
El VPL-VW500ES puede mostrar hasta 60 cuadros por segundo en 4K (con la señal de color YUV 4:2:0). Se trata del nuevo estándar 4K de la industria y supera con diferencia al anterior 24p.
El ventilador se sitúa en la parte frontal, por lo que no hay que preocuparse de que el espacio de la pared y la habitación permita la carga y descarga de aire durante la instalación. De esta forma, se aprovecha al máximo la distancia de proyección y se permite proyectar imágenes de mayor tamaño. El rudio del ventilador puede resultar algo alto en modo "Bajo" en salas dedicadas aisladas acústicamente. Evidentemente, y al igual que sucede con otros proyectores, el ruido en modo lámpara "Alto" es algo molesto.
El zoom es ahora más amplio que en los anteriores modelos. El objetivo con zoom motorizado de 2,06 y el amplio rango de posibilidades de desplazamiento de lente de hasta un 85% en vertical y un 31% en horizontal proporcionan una mayor flexibilidad de instalación, incluso cuando el techo es muy alto.
El VPL-VW500ES es compatible con muchos sistemas de automatización en casa. Dispone de una interfaz RS232, control RJ45 y terminal IR-IN.
Otro de los puntos fuertes de este proyector tiene que ver con el nuevo sistema de “Calibración automática”, que no se parece en nada a los ajustes de imagen automáticos de otras marcas ni nada por el estilo. Más bien, se trata de que después de muchas horas de uso, con el consiguiente desgaste de la lámpara, activando esta opción, el proyector realizará una calibración automática que devolverá la imagen a las condiciones originales de fábrica. No hay necesidad de contar con equipos de calibración adicionales; el sensor de color incorporado almacena toda la información necesaria.
Si el usuario dispone de una pantalla 2.35:1, dispone de diferentes memorias para guardar los distintos tipos de formato. Eso sí, el cambio resulta algo lento.
La función “Alineado de panel electrónico” garantiza que los elementos rojos y azules de cada pixel se ubican de forma precisa contra el verde. Se pueden realizar ajustes de tan solo 0,1 pixels para obtener una nitidez óptima.
El proyector incorpora la posibilidad de conexión HDMI de forma inalámbrica mediante un kit de emisor/receptor HDMI inalámbrico opcional. Esta opción permite la reproducción de contenidos 4K hasta en 60 fps.
Para sacar el máximo partido al proyector, el VPL-VW500ES incorpora un puerto USB para las últimas actualizaciones de firmware (la última versión es la 1.005).
El aspecto externo del Sony VPL-VW500ES presenta un diseño moderno que lo distingue de los modelos inferiores (VPL-VW55ES) y lo hacen más parecido al de su hermano mayor, el top de la gama, el modelo VPL-VW1100ES. Lo cierto es que, aunque el diseño resulta atractivo, no lo es tanto debido a la gran tapa que oculta la lámpara, la cual rompe la estética notablemente. El acabado del material de plástico de la carcasa es prácticamente idéntico al del modelo VPL-VW1100, siendo rugoso y asemejándose a papel de lija, por lo que la limpieza resulta dificultosa y cualquier roce provocará una marca difícil de quitar, por lo que os recomendamos que tengáis cuidado al manipularlo (sería bueno usar guantes) cuando lo ubiquéis en un soporte de techo o en un base.
La parte frontal presenta una óptica de un tamaño que puede parecer algo pequeño, aunque cumple perfectamente su cometido. Alrededor de ésta, se encuentra un anillo dorado con un aspecto de plástico bastante evidente. La forma de este anillo tiene su porqué, ya que por ahí es por dónde el proyector obtiene el aire frío para su refrigeración interna. Esta parte frontal, aunque en las fotos del proyector proporcionadas por Sony aparece como si fuera de plástico mate, lo cierto es que es de plástico brillante, algo que podéis comprobar en las fotos adjuntas.
Lo que resulta inexplicable e imperdonable es la ausencia de una tapa de cierre motorizada de la óptica, algo imprescindible en un proyector con éste precio.
La parte de conexionado en el lateral incluye dos tomas HDMI 2.0, siendo la toma "2" compatible con el sistema anticopia HDCP 2.2. y totalmente compatible con el formato Ultra HD Blu-ray y con emisiones televisivas protegidas. Se incluye también una toma USB, (solo válida para actualizaciones, no para reproducir archivos de fotos, video, etc.) una toma LAN para la configuración desde un PC, dos triggers y la toma RS-232C citada.
En el otro lado nos encontramos con los mandos de encendido apagado, menú, cursor de movimiento, ajuste de lente y entrada.
El mando a distancia es similar al de los anteriores proyectores de Sony y cuenta con retroiluminación y un buen número de teclas de función bien ubicadas.
A PRUEBA
Lo cierto es que teníamos ganas de probar este proyector, pues las prestaciones anunciadas son espectaculares. Así que lo ubicamos en nuestra Sala de Análisis nº 1. Así conectamos el cable HDMI 1.4 (para transmitir señales 4K hace falta un cable HDMI con la nueva normativa 2.0) a la salida de nuestro receptor Pioneer SC-LX77 y a este le conectamos varias fuentes, una de ellas capaz de entregar contenidos 4K, como es el Sony 4K Content Generator POP-FMPA1. Conectamos también nuestro reproductor multiformato Oppo BDP-105EU, capaz de escalar fuentes 1080p a 4K, aunque no resultó necesario elegir dicha opción, ya que el propio proyector cuenta con un sensacional modo de escalado, como ya veréis más adelante.
Cabe mencionar que una vez pulsamos la tecla de encendido del proyector, este muestra la imagen en pantalla a los 40 segundos, aunque ésta se presenta sin luminosidad. Deben pasar unos dos minutos para que la imagen mostrada sea correcta.
El ajuste del proyector puede realizarse de forma rápida y precisa, aunque teniendo en cuenta varios factores. El más importante tiene que ver con el formato de pantalla. Si eres propietario de una pantalla 1.78:1 podrás hacer el ajuste de forma sencilla gracias a que se incluye la medida de este tipo de pantallas en la opción pertinente. Ahora bien, con algunos reproductores Blu-ray y con equipos multimedia hemos observado que tras realizar el ajuste en el formato 1.78.1 de la óptica, en los títulos en formato 2.35:1 a imagen se sale de los lados de la pantalla. En estos casos, lo mejor será ajustar la imagen de cada formato a la pantalla y luego memorizarlo para poder verlo de forma correcta cada vez que lo desee. Se incluyen cinco memorias, dos de ellas preestablecidas, una 1.85:1 y otra 2.35.1. Las tres siguientes sirven para guardar otros formatos, como el 1.78:1, el 2.00:1 y el 2.20:1, por ejemplo. La lástima es que no se les pueden poner nombres personalizados y estás aparecen como 'Personal 1', 'Personal 2', etc.
Lo anteriormente citado no sucede con el reproductor Oppo BDP-105EU, el cual reproduce la imagen con el formato ajustado correctamente a la pantalla.
Lo cierto es que lo más sibaritas echarán de menos más ajustes, ya que pueden resultar algo pobres para ellos.
Tras el cuidadoso ajuste del proyector nos dispusimos a ver de lo que es capaz de ofrecer. Para ello, empezamos las pruebas con contenidos en Blu-ray (1920 x 1080) y la calidad mostrada en pantalla fue admirable. Realizamos comparaciones con nuestro proyector JVC DLA-X75 y lo cierto es que la nitidez era exactamente igual en ambos proyectores.
Respecto a la colorimetría, ésta es algo más rojiza y natural en el Sony, pero con leves diferencias.
Ahora bien, la cosa cambió notablemente cuando activamos el modo “Creación de realidad” en el menú en pantalla. Fue entonces cuando pudimos ver una imagen más nítida y perfilada, jamás vista con ningún proyector probado en nuestra sala. La nitidez llega a niveles espectaculares, y no es necesario ajustarla al máximo. Puedo aseguraros que en la posición 50 (el ajuste va de 0 a 100) la nitidez es brutal. Lo mejor es que este aumento de nitidez no perjudica para nada a la imagen mostrada, ya que ni se aprecia efectos de dientes de sierra ni nada por el estilo. Evidentemente, el modo “Creación de realidad” está recomendado para películas y contenidos en video que tengan una buena calidad, pues en el caso de reproducir contenidos con una imagen mediocre, ésta será aún peor debido a que los defectos y carencias en la misma se verán aumentadas.
Destacamos también el espectacular contraste que, a diferencia de los modelos anteriores de la marca, donde el ajuste correcto era 90 (de 0 a 100), ahora éste deberá bajar hasta 70 aproximadamente para que la imagen no sea tan luminosa.
La unidad Sony 4K Content Generator POP-FMPA1 cuenta con contenidos grabados en 4K
Algo a tener en cuenta tiene que ver con el correcto ajuste del nivel de entrada de vídeo en los conectores HDMI 1 y HDMI 2. Este se realiza en el menú “Función”. Por defecto vienen en automático, con lo que no podremos ver correctamente la imagen. El ajuste correcto es en el modo “Completo”, donde el nivel de entrada de vídeo se ajusta para señales de 0-255. Este ajuste es muy importante, ya que de no seleccionar el modo “Completo” no se mostrarán correctamente las partes oscuras de las imágenes.
Volviendo al tema de la calidad visual que ofrece el Sony VPL-VW500ES hay que decir que el modo “Creación de realidad” no afecta para nada el movimiento de la imagen ni cambia su fluidez, algo que sí hace el modo “Motionflow”, una función que hace que la imagen se vea como un video casero y la cual desaconsejamos activar.
Cabe destacar que uno de los aspectos en los que este proyector debería mejorar tiene que ver con los negros, ya que estos no son tan intensos como los de que presentan los proyectores de su eterno rival, JVC.
El Sony VPL-VW500ES cuenta también con interesantes funciones seleccionables desde el menú. Una de ellas tiene que ver con el modo de imagen preseleccionado (Presel. calib.). Os recomendamos la selección del modo “Cine Film 1”, aunque ajustándola correctamente, ya que hay algunos parámetros que no presentan el ajuste apropiado. No obstante, el modo "Usuario" bien ajustado es idéntico al “Cine Film 1” si los parámetros de ambos son idénticos. Hay otros modos incluidos: Cine Film 2, Referencia, TV, Foto, Juego, Cine brillante y TV brillante.
Las pruebas con el Sony 4K Content Generator fueron muy satisfactorias. El equipo en cuestión cuenta con contenidos grabados con una resolución de 3840 x 2160 (el 4K cuenta con una resolución de 4096 x 2160) entre los que se incluyen demos de imágenes de paisajes, anuncios promocionales del 4K de Sony, un corto fragmento de Total Recall y el trailer de After Earth. Lo cierto es que nos quedamos con las ganas de poder disfrutar de más contenidos. La unidad cuenta con una toma USB, pero al sernos entregada ésta sin el mando a distancia no pudimos acceder a contenidos grabados en 4K obtenidos de Youtube, así como fotos con cámaras de alta resolución propias.
La pregunta es obvia: ¿Se ven mejor las imágenes con resolución 3840 x 2160 que las de resolución 1920 x 1080? Decir que no sería absurdo. La calidad visual mostrada en nuestra pantalla de 92” era muy alta, pero puedo aseguraros que las diferencias entre los dos contenidos que teníamos para comparar (el BD Total Recall y el de After Earth) eran mínimas a favor de la resolución 3840 x 2160. Está claro que la diferencia visual entre el Full HD y el 4K no es tan grande (ni tan necesaria) como la que se puede observar entre un DVD y un Blu-ray, con resoluciones de 720 x 576 y 1920 x 1080 respectivamente.
Es seguro que las diferencias entre el 4K y el Full HD sean más evidentes en pantallas a partir de 100”.
Desde sus parición hasta finales de 2015, el proyector ha tenido tres actualizaciones de software que han solucionado algunos errores y que han hecho aún mejor este sensacional aparato.
CONCLUSIÓN
El Sony VPL-VW500ES es un proyector pensado para usuarios exigentes, esos que buscan una calidad de imagen muy alta y unas perspectivas de futuro reales. Es más, es un proyector para usuarios con un poder adquisitivo alto medio/alto que además dispongan de una sala dedicada con una pantalla de grandes dimensiones.
Si bien es cierto que los contenidos 4K con los que el usuario cuenta en la actualidad son mínimos y que hasta la fecha no hay reproductores capaces de enviar imágenes en 4K nativo, eso no le resta prestaciones a este proyector. La ventaja clara del mismo, además de la capacidad de proyectar imágenes en 4K nativo, es la de poder mostrar en pantalla una definición apabullante con señales Full HD (1920 x 1080p). La calidad visual que ofrece es tan espectacular que el usuario creerá estar viendo imágenes en 4K. Ahora solo falta que podamos ver contenido en 4K real para notar las diferencias entre dicha imagen y la real en 4096 x 2160.
Otra opción no menos que interesante y práctica es la ya mencionada “Calibración automática”, con la cual el usuario se asegura de que el proyector siempre cuente con la misma calidad visual aunque la lámpara tenga horas de uso. No nos olvidemos que a partir de las 1.000 horas de visionado las lámparas pierden luminosidad.
También está claro que un proyector con semejantes características y prestaciones debe ser instalado en salas con pantallas de un tamaño que supere las 100”, pues de lo contrario, será muy difícil ser testigo de la gran diferencia en resolución que tienen las 4096 x 2160 frente a las 1920 x 1080.
Sea como sea, ya tenemos disponible un proyector nativo 4K que espera impacientemente a que se empiecen a comercializar contenidos para uso doméstico en este formato del que oiremos hablar mucho más a partir de ahora.
LO +
- Espectacular colorimetría
- Resolución apabullante
- Contraste nativo
- Colores brillantes
- Excelente luminosidad
- Sorprendente escalador
- Cambio rápido de formato de pantalla
- Excelente imagen con contenidos 3D
- Negros excelentes
LO -
- Ausencia de tapa con ciere motorizado
- Acabado externo mejorable
- Aalgo ruidoso
- Ausencia de filtro antipolvo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SISTEMA DE VISUALIZACIÓN: SXRD de alta frecuencia de cuadro
RESOLUCIÓN: 4K (4096 x 2160) x3 / 26.542.080 pixels
3D: SÍ
BRILLO: 1.700 LÚMENES
RELACIÓN CONTRASTE: 200.000:1
HDMI: 2 TOMAS (2.0)
RUIDO: 26 dB (Modo Low)
DURACIÓN DE LA LÁMPARA: Tiempo no especficado
DIMENSIONES: 495,6 x 195,3 x 463,6 mm
PESO: 14 KG
DISTRIBUYE: SONY ESPAÑA
PVP RECOMENDADO: 9.990€ (GAFAS NO INCLUIDAS)
PUNTUACIÓN: 9,5