No te pierdas la prueba que le hemos realizado a este completo reproductor multimedia
Hace unos meses os presentábamos el banco de pruebas del Mediacenter Mede8er MED600X3D. Pues bien, ahora tenemos el privilegio de hacer lo mismo, esta vez con el hermano mayor, el Mede8er MED800X3D.
No nos extenderemos en este artículo, ya que prácticamente los dos equipos son idénticos, excepto por algunos detalles importantes.
El más destacable tiene que ver con el aspecto externo, siendo el MED800X3D de mayor tamaño y de un diseño más atractivo. Esto es así debido a que el MED800X3D permite la posibilidad de integrarle un disco duro interno de 3,5. Por lo demás, ambos equipos son idénticos en funciones y prestaciones.
La implementación del disco duro se consigue retirando la tapa inferior sujeta con tornillos,
El modelo MED600X3D no dispone de ventilador interno, pues no lo necesita, mientras que el MED800X3D cuenta con uno para refrigerar su interior al integrar (opcionalmente) un disco duro.
Se incluyen dos tomas USB 2.0 (lateral y trasera) que permiten la conexión de discos duros de hasta 4 Tb y otra 3.0 esclava para la conexión de un ordenador. Además de la toma HDMI 1.4, el mediacenter dispone de una salida de audio óptica y de otra coaxial, asñi como de salidadas de video compuesto, audio analógico y videocomponentes.
No vamos a entrar en detalles técnicos ni de prestaciones, pues estos ya se describieron extensamente en el artículo de su hermano pequeño. Sí os diré que el MED800X3D ofrece un diseño más apto para sistema AV de nivel medio, ya que el 600 tiene un tamaño excesivamente reducido y prácticamente pasa desapercibido en un sistema tipo rack, pudiendo ser hasta escondido en cualquier lugar del mismo.
El hecho de que el MED800X3D disponga de un ventilador puede resultar un handicap para algunos usuarios que quieran integrarlo en una sala dedicada o en una sala en la que el silencio de los equipos AV sea el objetivo principal. Digo esto porque dicho ventilador produce un ruido que puede resultar algo molesto, pues en costante y no cambia, ya que el ventilador no dispone ni de control de velocidad ajustable ni de su desconexión, algo que si permiten o permitían algunos equipos multimedia, caso del TViX 6600. También hay que tener en cuenta que al introducir un disco duro en el equipo el ruido del ventilador se reduce y es probable (dependiendo del modelo de disco duro) que el del disco duro sea mayor.
Esta opción de desconexión o control de velocidad del ventilador debería estar disponible, ya no solo por controlar el ruido del ventilador, sino porque los usuarios que no integren un disco duro al MED800X3D no necesitan que el equipo disipe el calor interno, ya que el mediacenter en sí no se calienta prácticamente.
Por lo demás, puedo deciros que estamos frente a un mediacenter muy completo, con funciones notables y con una fiabilidad de uso y posibilidades actuales y futuras excelentes.
Sin duda, para sacarle el máximo rendimiento a este equipo hay que ir 'trasteándolo' e informándose en los distintos foros abiertos en la red dedicados a él y al MED600X3D, que son muchos, destacando principalmente el propio de la compañía http://www.mede8erforum.com/, aunque hay que decir que el contenido del mismo solo está en inglés.
Destacar también que algunos usuarios pueden ver algo limitadas las posibilidades del reproductor si solo quieren transmitir y trabajar mediante DLNA, pues este protocolo de transmisión capa muchas de las posibilidades de los Mede8er, entre ellas la reproducción de películas en Full Blu-ray (en carpetas BDMV), pues estas no podrán verse mediante la red interna debido a que el protocolo DLNA no permite la reproducción de este tipo de archivos por temas "legales". Lo mismo sucede con los archivos ISO y los VIDEO_TS de los DVDs.
Así, si dispones de una colección de películas, conciertos, etc. procedente de discos copiados en formato DVD o Blu-ray y quieres verla mediante la red interna, deberás hacerlo por NFS o SMB (Samba). Podrás ver este tipo de conexión y protocolo de transmisión de datos en el menú de reproducción de dispositivos del Mede8er. Su configuración será más o menos compleja dependiendo de tus conocimientos informáticos y del equipo que se encarga de almacenar las películas en las unidades de disco duro (PC, Mac, NAS, etc.).
Podrás encontrar información al respecto en el foro de Mede8er, como por ejemplo en este enlace: http://www.mede8erforum.com/index.php/topic,11483.0.html
Mede8er actualiza sus equipos constantemente, véase el enlace con todas las actualizaciones: http://www.mede8erforum.com/index.php/board,127.0.html
Como os cementaba, las características técnicas y los datos de las diversas pruebas podéis encontrarlos en el artículo Mediacenter Mede8er MED600X3D
Agradecemos a MundoAudio la cesión de este equipo.
Lo +
- Facilidad de manejo
- Calidad audiovisual
- Compatibilidad con numerosos archivos AV
- Excelente comportamiento en red
- Infinidad de prestaciones
Lo –
- Ausencia de manual de instrucciones en castellano
- Ruido del ventilador (puede desconectarse si no se utiliza disco duro interno)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FORMATOS COMPATIBLES: AVI/BDMV LIGHT/BDISO LIGHT/MKV/TS/TP/TRP/M2TS/MPG/MP4/MOV/DIVX/M4V/VOB/ISO/IFO/DAT/WMV/ASF/RM/RMVB/FLV, ISO DVD, ISO BD, ISO BD 3D, MP3/MP2/
OGG VORBIS/PCM/LPCM/AAC/RA/DOLBY TRUE HD - DTS MA PASSTHROUGH ON HDMI/AC3 - DTS 5.1/FLAC HASTA 24BIT 192KHZ/WAV/WMA, JPEG/ BMP/ GIF/ TIFF/ PNG
DISCOS DUROS COMPATIBLES: FAT32/ NTFS/ HFS+ (Hasta 4 Tb)
COMPATIBLE 4K: NO
HDMI: 1 TOMA (1.4)
TARJETA SD: SÍ
SALIDAS DE AUDIO: 2 (coaxial y óptica)
USB: 2 (2.0)
WI-FI: OPCIONAL
DIMENSIONES: 225 x 160 x 60 mm
PESO: 1,8 Kg.
PVP 179€ sin WiFi integrado
PVP. 199€ con WiFi integrado: http://www.mede8er.eu/en/index.php?d=med20pcie
DISTRIBUIDOR: MUNDOAUDIO