Mejor en casa que en el cine (Mi mala experiencia en la sala Dolby de La Maquinista en Barcelona)

dolby-maquinista-6

No acostumbro a ir al cine a ver películas. Prefiero verlas en casa...

Lo primero que os diré es que no acostumbro a ir al cine a ver películas. Prefiero verlas en casa.

Aún así, el otro día decidí ir al cine a ver El Francotirador, de Clint Eastwood, principalmente porque es de uno de mis directores favoritos y porque la película ha sido la ganadora del Oscar a la Mejor Edición de Sonido.

Es por eso que, puesto que la película cuenta con sonido Dolby Atmos, decidí ir a una sala que dispusiera de dicho sonido, arriesgándome a que quizá la versión en castellano no estuviera doblada con dicho sonido.

dolby-maquinista-7"No es oro todo lo que reluce..."

 

Elegí la Sala Dolby en Cinesa La Maquinista, en Barcelona, debido a que ésta cuenta con sonido Atmos.
Saqué las entradas por internet para poder elegir los asientos y cuál fue mi sorpresa al ver que el precio era de casi 12€ por persona. Pero bueno, un día es un día...

Elegí el pase de las 22:30, por aquello de estar más tranquilo al haber menos gente, especialmente tratándose de un día entre semana.

Y así fue, pues en la sala no habría más de 20 personas. Pero antes os contaré mis experiencias audiovisuales en la Sala Dolby del centro comercial La Maquinista.

La sala se anuncia a bombo y platillo como la mejor: tres proyectores, sonido Dolby Atmos, bla, bla, bla, algo que te hacen pagar, eso está claro.

Sorprende ver que la pantalla de esta sala tiene un formato desconocido, pues no es ni 1.78:1, ni 1.85:1, ni, por supuesto 2.35:1.
Así, después de varios trailers y anuncios, empezó la película, que es originalmente 2.35:1, y cuál fue mi sorpresa (y a la vez disgusto) al ver que dicho formato scope no se respetaba, pues el aspecto visual de la película era casi 1.85:1.
Por tanto, estaba claro que los lados de la pantalla estaban cortados, algo imperdonable.

De la calidad de imagen proyectada, solo puedo deciros que era bastante mala. La imagen está ligeramente desenfocada y ofrece una excesiva luminosidad. Por consiguiente, los negros son inexistentes.

Respecto al sonido, punto "fuerte" de la sala en cuestión (cuenta con sistema de amplificación Christie con cajas acústicas Christie de 32 canales), solo puedo deciros que le sobran muchos decibelios, ya que estaba excesivamente alto.

Aparte de lo citado, el sonido de la película, la cuál, tras lo oído, se merece el Oscar que le han otorgado, en la Sala Dolby Cinesa La Maquinista es chillón y metálico, algo habitual en las salas de cine, pero no lo esperaba en ésta.
No podría asegurar al cien por cien si el sonido era Atmos (el alto volumen de la sala impide la localización de algunos de los sonidos), pero si puedo deciros que la ubicación de cada uno de los disparos, vehículos, helicópteros, etc., etc., era sensacional debido al montaje sonoro realizado y a las dimensiones de la sala.

Otro detalle negativo que observé fue la leve desincronización en los diálogos. Éstos tenían un retraso de unos 70 milisegundos respecto a la imagen.

Por cierto, la sala estaba sucia. Se pegaban los pies al suelo en la zona de los asientos debido a que había líquido derramado que se había secado y que nadie había limpiado.
Sorprendentemente, no había nadie de seguridad o algún responsable en la sala, y algunos desaprensivos aprovechaban para poner las piernas encima del respaldo de la butaca de delante.

Uno sale de la sala y se encuentra un vestíbulo desolado, sin una sola persona de la empresa Cinesa, la encargada de gestionar los cines.

Si a lo dicho le sumamos la antipatía de la persona que atiende al público, vendiendo entradas, palomitas, etc., la verdad es que a un servidor jamás lo verán por allí.

Yo NO voy a un cine en el que pago una entrada de casi 12€ para:

1 - Ver una película con el formato no respetado y mutilado.
2 – Ver la imagen desenfocada.
3 – Escuchar el sonido desincronizado.
4 – Escuchar un sonido con un exceso de decibelios importante.
5 – No poder disfrutar de sonido Atmos.
6 – Sentarme en una sala sucia.
7 – Que no haya ningún responsable atendiendo.

Así que, como hago desde hace varios años, o lo que es lo mismo, desde que dispongo de un sistema de Cine en Casa, seguiré viendo y escuchando las películas en mi sala, en la que puedo:

1 - Ver una película con el formato respetado.
2 – Ver la imagen perfectamente enfocada y con una calidad superior a la de cualquier cine en todos los ámbitos.
3 – Escuchar el sonido sincronizado.
4 – Escuchar un sonido con el nivel de volumen apropiado.
5 – Disfrutar del sonido Atmos (siempre que el Blu-ray lo incluya, por supuesto).
6 – Sentarme en una sala limpia.
7 – El responsable soy yo.

Y luego dicen que los españoles no vamos al cine...

P.D.: Menos mal que la película era buena...

 

Comentarios   

#11 Jairo Blanco Pérez 06-03-2015 20:05
Sinceramente no podria estar mas de acuerdo con tu experiencia. Yo cai en la trampa con el Hobbit, por eso de promocionarse el Atmos y un mejor 3D. Imposible decir a ciencia cierta si era Dolby Atmos lo que escuche. Y por segunda vez caí en la trampa con Transformers: Edad de la exticion. Aqui si que digo que o bien no era Dolby Atmos o se escucha mejor en mi (nuestras) salas de cine en casa con diferencia.
PD: Lo del formato de pantalla no tiene perdon.
#12 Joaquin1972 07-03-2015 15:28
Puedo entender que en una web como esta se haga mencion a la visita a un cine y su crítica al visionado de la película. Pero de ahí ha decir que si está el suelo sucio, pegajoso y ya no digamos decir que la empleada era antipática, para mi, está totalmente fuera de lugar. Habrá que ver a más de uno detrás del mostrador horas y horas lo simpático que sería cuando no lo es ni en su vida social sin trabajar.
#13 perico 08-03-2015 10:28
Cito a Joaquin1972:
Puedo entender que en una web como esta se haga mencion a la visita a un cine y su crítica al visionado de la película. Pero de ahí ha decir que si está el suelo sucio, pegajoso y ya no digamos decir que la empleada era antipática, para mi, está totalmente fuera de lugar. Habrá que ver a más de uno detrás del mostrador horas y horas lo simpático que sería cuando no lo es ni en su vida social sin trabajar.

A mi no me parece fuera de lugar avisarnos del estado en el que se encuentra dicha sala. Es más, gracias a este artículo me he ahorrado dinero, pues pensaba ir a la sala Dolby a ver esta película, pero después de lo que explica el redactor: paso de ir.
Es más, animo al redactor a que si va a alguna sala más a ver alguna peli nos cuente qué tal está.
Sobre lo de la persona que atiende, un amigo me comentó algo similar a lo que aquí se dice.
+2 #14 redbeast 11-03-2015 22:29
Incluso los lectores ponen ejemplos. Yo y unos amigos tuvimos la desagradable experiencia de ver El Destino de Jupiter en el C.C. La Loma en Jaén. La calefaccion de la sala hacia sudar, olia mal, y el sonido estaba tan alto que en las escenas de accion se pudo apreciar !! el CLIPPING !!,insoportable .
Ha sido mi ultima pelicula en estas salas.
Y es que estan jugando ademas con nuestra salud auditiva. Aqui dejo unos enlaces que encarecidamente recomiendo leais porque el tema tambien pasa fronteras:

http://www.innerfidelity.com/content/ear-plugs-movies-and-concerts
http://usatoday30.usatoday.com/life/health/doctor/lhdoc200.htm
Saludos
#15 Narci 27-06-2017 14:11
Gracias a mi amigo Pepe que me ha refrescado éste hilo, voy a comentar mi experiencia en Cinesa La Maquinista el pasado Sábado 24 de Junio de éste 2017. Nosotros vivimos en Antequera y debido a un viaje a Port Aventura y Barcelona, decidimos ir i hija y yo a visionar Wonder Woman en ésta prestigiosa sala, conocida como SALA DOLBY.

Iremos por partes: En primer lugar, la limpieza era de diez. No se si fué debido a que asistimos a la primera sesión (12:00 del mediodía) pero nos encontremos la sala limpia, sin restos de palomitas, envoltorios o lo que sea. Luego, nos quedemos asombrados del espacio que existe entre los asientos con un gran reposabrazos central. También el espacio para las piernas era mas que generoso y si alguien pasaba delante nuestra para acomodarse en su asiento, no nos teniamos que levantar para nada, simplemente dejar las piernas recogidas y nada mas. Luego, la distancia de altura entre una fila y otra tambien de diez. Mi hija tiene 10 años y mide 1.41 y para nada le molestaba la gente que estaba sentada delante de ella, como habitualmente le suele pasar en otras salas que hemos asistido.

Centrándonos en la proyección audiovisual, empezaremos por la imagen. Wonder Woman se ha convertido al formato 3D. No es una de las mejores conversiones y efectos Pop-up que salgan de la pantalla apenas hay, salvo 4 flechas u objetos que salen disparados. Si bien, la profundidad 3D en todo el metraje es espectacular, gozando de una nitidez, colorimetría, brillo y negros profundos dignos de una TV OLED. Te das cuenta de la calidad tan extrema del proyector con solo ver los anuncios o trailers que se ofrecen antes del visionado del film. Sencillamente ESPECTACULAR. Mejor que en tu propia casa, seguro, a no ser que en tu casa dispongas de lo último en proyección, en ese caso, me imagino que la diferencia no sea tan elocuente como la vivida por nosotros, tristes cinéfilos acostumbrados a material de proyección de segunda categoría, moradores de cines que a día de hoy utilizan proyectores que en comparación con los usados en esa sala Dolby, deben ser antidiluvianos. Triste pero real.

Referente al sonido, bueno, aquí puedo decir eso de que "ya me puedo morir tranquilo", por lo menos, en ese aspecto. El sonido de la sala Dolby tenía una "pegada" y una dinámica nunca oída en sala alguna. El Subwoofer trabajaba todo el rato, acompañando cualquier sonido grave que se tuviera que reforzar. Los asientos del cine temblaban a la mas mínima situación que requeriese un sonido de bajas frecuencias. He estado en salas de cine que en toda la proyección no hemos apreciado el subwoofer de la sala, ni en las explosiones mas grandes. En definitiva. Repetiremos seguro. Merece la pena.
#16 javier 27-06-2017 14:41
Hola Narci, por tu comentario los señores de la sala Dolby de La Maquinista deberían darte una invitación para que volvieras a la sala.

Me alegro de que tu experiencia no fuera como la que tuve yo en su momento. Lo cierto es que he ido a dicha sala posteriormente y la cosa ha mejorado.

No obstante la sala sigue teniendo el mismo defecto: la imagen de las película en formato 2.40:1 queda mutilada por los lados, ya que siguen sin respetar el formato de cine original. Esto lo hacen para que el público no se mosquee al ver bandas negras, algo que no tiene sentido alguno para los más cinéfilos.

De hecho, en la presentación de los proyectores láser que se instalaron en dicha sala pregunté al responsable de Cinesa "si gracias a la tecnología Dolby Vison, la cual saca unos negros casi absolutos (con lo que las bandas negras arriba y abajo no se ven), ya no tendríamos porque ver la película cortada por los lados", la respuesta fue que "se respetaría el formato en su totalidad", cosa que no se está haciendo.

Respecto a lo que comentas de que la película se ve "Mejor que en tu propia casa", permíteme que no esté de acuerdo. Con un buen proyector podrás verla el día que se edite en Blu-ray, y aún mejor en UHD Blu-ray en una sala doméstica, eso tenlo por seguro. Eso no quita que la imagen de la sala no sea buena, no lo discuto, pero en la actualidad con un buen proyector se supera a la imagen proyecta en una sala de cine, y más con una pantalla tan enorme.
Otro "handicap" (al menos para mí) es que prácticamente todo lo que se proyecta en la sala Dolby es en 3D, un formato que personalmente no es mi favorito. Prefiero ver las pelis en 2D.

Respecto al sonido, hay que decir que es espectacular, aunque el volumen acostumbra a ser excesivamente alto.
Sobre el subgrave, puedo asegurarte que en una sala doméstica equipada con un buen subwoofer, el subgrave de la sala Dolby se queda en pañales.

No obstante, y como comentas, es la mejor sala que hay en España (yo no me canso de decírselo a la gente qu eme pregunta). Si corrigiera los "fallos" que le quedan por pulir sería casi perfecta.
Saludos.

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio