Disney+: una gran decepción

disney no atmos

Casi cuaro meses tras su lanzamiento en España los resultados no son los esperados

Eran muchos los que esperaban que Disney+ fuese su plataforma streaming favorita. La campaña de marketing y lde a marca Disney fue de hórdago, así como la oferta los primeros meses de su lanzamiento en España.

Disney+ llegaba a España en plena pandemia del Coronavirus, lo que hizo que los suscriptores aumentaran al estar en confinamiento. Pero había muchos peros que aún siguen. El principal tuvo que ver con la reducción de la calidad de la imagen, algo injustificable, ya que se optó por esa reducción en el ancho de banda con la excusa de que se consumía más de lo habitual debido al estado de emergencia al estar más personas en sus domicilios. Dicho sea de paso, no hay pruebas reales de que el consumo de Internet aumentase tanto, pues muchas empresas permanecían cerradas y no consumían ancho de banda.

Esa fue la excusa perfecta para que Disney+ no permitiese que el sonido Dolby Atmos de algunos de sus contenidos estuviese disponible. Pero, tras casi cuatro meses del hecho citado, el sonido Dolby Atmos sigue sin estar disponible. Dicho sea de paso, no hay ni habrá (al menos a corto plazo) contenidos con Dolby Atmos en castellano, solo en la V.O.

Aunque en Estados Unidos Disney+ sí tiene el sonido Dolby Atmos en funcionamiento (lo tuvo también en el confinamiento), en el resto de países del mundo éste no funciona.
El confinamiento se acabó en España hace más de una semana y parece que la activación del Dolby Atmos va para largo. Además, la calidad de la imagen no es ofrecida por Disney+ con el máximo bitrate que puede ofrecer, por lo que no se ve al cien por cien de lo debería ser.

Algunos creen que eso es así para no colapsar el ancho de banda, de ese modo la plataforma puede ofrecer sus contenidos sin tirones, paradas, cortes, etc.

Además, Disney+ ha eliminado la prueba de una semana gratuita para probar su plataforma. Son muchos los que opinan que esto se ha hecho porque los usuarios podían visionar prácticamente todo el contenido aprovechable de la plataforma en ese período de tiempo.

De hecho, los fans de Marvel y Star Wars que dispongan de la mayoría de películas en Blu-ray no encontrarán nada nuevo, a excepción de las películas de Star Wars en 4K y alguna de Marvel que no está disponible en Blu-ray en España.

Es más, Disney ha retrasado el lanzamiento del Pack Star Wars: The Skywalker Saga en Blu-ray en España hasta el 26 de agosto, mientras que en el resto de países del mundo ya está disponible y, para colmo, en España no saldrá en Ultra HD Blu-ray.

Si a todo lo dicho le sumamos el problema del formato de imagen en Los Simpson, la ausencia de títulos y la baja calidad sonora de algunos, la cosa no pinta bien para lso señores de Disney+.

Por lo visto y comentado, queda claro que a Disney el mercado español le importa un bledo. Eso sí, es muy probable que el 80% de los que se suscribieron en estos meses atrás no renueven el próximo año, ya que además de lo citado, los nuevos contenidos son mínimos y muy poco atractivos.

Le pese a quien le pese, hoy día el líder en plataformas streaming es Netflix, y no solo por su amplio catálogo y novedades continuas, sino por la calidad audiovisual que ofrece, con Dolby Atmos, Dolby Vision, HDR, etc., independientemente de que haya confinamiento o no. O Disney y el resto de plataformas espabilan o más de uno tendrá que echar el cierre no tardando mucho.

Comentarios   

#1 Buscemi 02-07-2020 12:44
Estando de acuerdo en lo que dice acerca de Disney +, cabe recordar que Netflix también bajó a la mitad la velocidad y todavía no la ha subIdo cuando ya lo ha hecho en la mayoría de los países.
#2 javier 02-07-2020 12:53
Cito a Buscemi:
Estando de acuerdo en lo que dice acerca de Disney +, cabe recordar que Netflix también bajó a la mitad la velocidad y todavía no la ha subIdo cuando ya lo ha hecho en la mayoría de los países.

Hola, lo desconocía. Lo cierto es que, personalmente, no he notado una merma significativa en la calidad audiovisual de Netflix.
Saludos.
#3 puertasmiguel@hotmail.com 02-07-2020 16:57
Como casi siempre a los españoles las multinacionales que se dedican a la producción y distribución de películas nos toman poco en serio. No sé cual será el motivo. Me gustaría saberlo, la verdad.
#4 Jose Olivares 19-03-2022 14:25
despues se dice que en España no se compran peliculas y de que si se suscriben son entre varios usuarios pagando una parte de la cuota si es que nos tratan de esta manera,yo pago por un producto de calidad que precisamente muchas veces no es barato pero la calidad que nos llega tanto visual y sonara es de pena

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio