Te contamos las principales ventajas y desventajas de cada formato
Antes de nada, quiero dejar claro que escribo este artículo dando mi opinión personal tras décadas de experiencia oyendo todo tipo de formatos de audio. No es mi intención crear polémicas o discusiones al respecto ni molestar a los fans de un formato u otro. Hecha esta aclaración paso a exponer mis opiniones al respecto.
El vinilo es un formato que actualmente sigue vendiéndose, y muy bien, la verdad. Evidentemente, la pregunta que muchos se hacen es: ¿qué suena mejor, un vinilo o una grabación digital (sea CD, SACD, etc.)? Pero hay otras cuestiones a tener en cuenta a la hora de comparar el vinilo con los formatos digitales.
No entraré en detalles técnicos que no vienen al caso, principalmente para no aburriros ni liaros con cifras.
DISCOS DE VINILO: PROS Y CONTRAS
Está claro que el vinilo (desde siempre) ofrece un amplio espectro dinámico, o lo que es lo mismo, recoge en sus surcos un amplio rango de frecuencias, muchas de ellas inaudibles, todo hay que decirlo. Teniendo en cuenta que un ser humano en la mejor etapa audible podría oír frecuencias que van de los 20Hz (graves) a los 20.000 Hz (agudos), todo lo que esté por debajo o por encima es inaudible. Es más, cuando uno va cumpliendo años va perdiendo audición, sobre todo frecuencias agudas, en especial si el entorno en el que trabaja o vive es ruidoso. Así, una persona de más de 40 años probablemente no oye frecuencias por encima de los 15.000 o 16.000 Hz.
El polvo: el gran enemigo de los vinilos
Hecha esta breve aclaración, vamos a hablar de los inconvenientes del vinilo, inconvenientes que han estado en él desde sus orígenes hasta nuestros tiempos. Lo enumeraré:
1 – El vinilo se desgasta con el uso., produciendo molestos ruidos. La fricción de la aguja sobre el disco es audible en los pasajes silenciosos y entre canción y canción.
2 – El polvo se mete en el interior de los surcos, provocando molestos ruidos, como clicks, etc.
3 – Su almacenamiento obliga a tener los discos en posición vertical (para evitar el alabeo que se produciría por almacenarlos en posición horizontal), así como a una temperatura que no se ni muy baja ni muy alta.
Se ha de disponer de mucho espacio si se dispone de una gran cantidad de vinilos, algo de lo que muchos no disponen.
4 – Las portadas se degradan con el paso de los años, aún estando dentro de una funda de plástico, ya que son de cartón.
5 – Hay que coger los discos con cuidado para evitar las huellas digitales y la suciedad, el más temible enemigo de los vinilos.
6 – Para poder disfrutar del mejor sonido de un vinilo hay que disponer de un buen giradiscos y cápsula. Los precios de ambos productos no son económicos precisamente.
Hay que tener en cuenta que las agujas tienen una duración limitada y los precios de las actuales en ocasiones es casi el mismo que el de la propia cápsula.
7 – El famoso seseo producido por las grabaciones en vinilo desgraciadamente siempre está presente, produciéndose cuando hay ‘eses’ en la letra de las canciones. También hay distorsión cuando un tema tiene una gran cantidad de instrumentos como por ejemplos, platillos rítmicos, etc.
7 – Esto para muchos no es un inconveniente, sino un placer. Me refiere a poner el disco en el giradiscos y a continuación “pinchar” el teme elegido.
8 – Sí o sí son necesarios los productos de limpieza de los discos, ya sean cepillo, brazos limpiadores, máquinas de limpieza, etc., etc.
Puesto que los fabricantes saben que el comprador de vinilos tiene normalmente un poder adquisitivo medio/alto, los precios de todo lo relacionado con el vinilo están muy por encima del que presentan los reproductores digitales, como CDs, SACDs, reproductores, etc.
No todo son inconvenientes, ya que el vinilo ofrece ventajas que no puedes encontrar en una grabación digital. La principal está en la carpeta de los discos, que es más grande y en ocasiones es desplegable, presentado fotos, letras de as canciones, etc. Está claro que ese ‘glamour’ no lo tiene un CD y mucho menos una grabación descargada.
Muchos vinilos tienen carpetas desplegables, algo que no ofrecen los formatos digitales
GRABACIONES DIGITALES: PROS Y CONTRAS
Por su parte, las grabaciones digitales (me refiero a las que no tienen comprimidas, no a mp3, aac, mp4, etc.) procedentes de discos CD, SACD, descargas digitales, etc., tienen estas ventajas sobre el vinilo:
1 - No hay desgaste por contacto en las grabaciones digitales.
2 - La limpieza de un disco óptico es sencilla. Además, resiste pequeños arañazos, ya que estos no afectan al sonido.
3 – Los discos ópticos pueden almacenarse en cualquier posición, ya que son sensibles al alabeo por su diseño y material de construcción. Hay que tener en cuenta que la humedad les puede afectar, pero al mismo nivel que a un vinilo.
4 – Un CD de precio bajo/medio ofrece un excelente sonido y su precio es mucho menor que el de un giradiscos y una buena cápsula.
5 – Lo mejor de los formatos digitales es que ni hay seseos, ni clicks, ni ruidos de fricción.
6 – Si en lugar de hablar de CDs o SACDs hablamos de almacenamiento digital, el 90% de los hándicaps citados desaparece. El almacenamiento de los discos grabados puede estar dentro de discos duros, discos SSD, memorias USB, servidores físicos, nubes, etc. Es recomendable tener copias de seguridad de nuestra música para evitar sustos en caso de la rotura de discos duros, etc.
Además, el espacio que ocupan las grabaciones digitales es ínfima si la compramos con el almacenamiento de discos de vinilo.
El precio de una buena cápsula no es lo que se dice: barato. Esta Audio-Technica VM760SLC cuesta más de 600 €
Las desventajas del formato digital son pocas, pero las hay. Para mí, una de las principales es que algunos temas y discos que escuchaba en mis años jóvenes no existen actualmente en digital.
Otra desventaja, importante sin duda, tiene que ver con la transferencia de discos del siglo pasado al formato digital. En algunos de ellos la transferencia no se ha realizado correctamente, ya sea por haberla realizado alguien si los conocimientos necesarios o por no disponer de un buen master. En esos casos el vinilo será la mejor opción.
Particularmente, dispongo de grabaciones en vinilo transferidas a un formato digital, muchas de ellas con ripeos de hasta 384 kHz, con lo que el sonido del vinilo queda perfectamente grabado en el formato digital que sea.
Está claro que la moda del vinilo obedece más a un tema nostálgico que de calidad sonora, que, aunque la tiene, esta queda a un lado por los inconvenientes que he citado anteriormente.
Los vinilos de colores están de moda. Kylie Minogue se apunta al carro con su último disco
El negocio del vinilo mueve mucho dinero y eso las discográficas lo saben. Es por eso en los últimos años muchas de ellas están editando ya no solo discos del siglo pasado, sino también discos en diferentes colores, con fotos en el vinilo, etc.
Las empresas que fabrican giradiscos y cápsulas también son conscientes del negocio. No nos olvidemos que ellos fueron las que empezaron a promocionar de nuevo el vinilo a partir del año 2000.
Muchos aficionados buscan vinilos originales de los años, 60, 70 y 80 en el mejor estado, y para ello están dispuestos a pagar importantes sumas de dinero. Echadle un vistazo a la página Discogs, donde miles de tiendas y particulares venden discos de vinilo. Mirad los precios de discos originales sin estrenar (Mint) (no las versiones remasterizadas) de Pink Floyd, The Police, Pink Floyd, Led Zeppelin... y seguro que os sorprenderán.
Por cierto, el tema de las remasterizaciones de los vinilos da para hacer otro artículo...
El precio de algunos vinilos originales puede ascender a cantidades que no todos se pueden permitir
Personalmente dispongo de ambos formatos, analógico y digital, aunque lo que más escucho es en digital, en especial por la calidad y comodidad que me ofrece. Acceder a los discos de forma inmediata y poder almacenarlos en un espacio reducido es una gran ventaja.
Personalmente, de algunos discos principalmente de los 70 dispongo de muchas grabaciones obtenidas de un vinilo, ya que en ocasiones estas son mejores que las presentadas en formatos digitales.
de todos modos, hay que en la actualidad hay disponibles grabaciones de discos con una calidad espectacular que puede igualar e incluso superar a la ofrecida por el vinilo mejor grabado.
Seas fan de un formato u otro (analógico o digital) el caso es que disfrutes con tu afición, siempre teniendo en cuenta las características de cada uno y lo que tú realmente buscas. El caso es pasarlo bien, y más en los tiempos que corren.
Comentarios
Segundo sobre la calidad de los cd´s con el Loudness war no se yo que decirte. Tengo cd´s que no hay dios que los oiga. Ya no solo de pop-dance. Sino de Rock duro. Slayer etc.
Espero que esta tendencia vaya desapareciendo ya lleva desde la década de los noventa.
La verdad es que es una buen opción, sin duda.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.